Nuevo León: La máquina bien aceitada de la mejora regulatoria en México

El estado norteño se consolida como líder nacional en simplificación administrativa. Descubre la fórmula que lo tiene en el primer lugar del IENMR 2023.

Nuevo León: La máquina bien aceitada de la mejora regulatoria en México

Aquí no hay medias tintas: Nuevo León opera como un Ferrari en la carrera de la eficiencia administrativa. Los resultados del IENMR 2023 lo confirman: el estado norteño no solo lidera el ranking nacional, sino que marca la pauta para todo el país. Pero, ¿cómo lo lograron?

Tres Claves del Éxito Regio

  • Tecnología que no se queda en el discurso:

    Mientras otros gobiernos hablan de digitalización, NL ya tiene el 92% de sus trámites empresariales disponibles 24/7 en la plataforma Trámites Express. El secreto radica en la inversión real en sistemas interoperables, dejando atrás simples PDFs para llenar.

  • Alianzas que trascienden lo político:

    En colaboración con empresas como FEMSA y CEMEX, se desarrollaron los Centros de Mejora Regulatoria. Ahí, ejecutivos asesoran a funcionarios para optimizar los procesos. "Ellos nos dicen qué requisitos sobran, nosotros los eliminamos," explica el secretario de Economía estatal.

  • Métricas duras y rendición de cuentas:

    Cada mes se publican indicadores clave:

    • Tiempo promedio por trámite.
    • Porcentaje de procesos concluidos en la primera visita.
    • Satisfacción medida por firmas auditoras externas.

Voces desde Dentro: Innovación sin Miedo

En una entrevista exclusiva, el director de Mejora Regulatoria de NL, Rodrigo Garza, comparte valiosos insights:

P: ¿Qué hace diferente a NL?
R: “Simple: tratamos los trámites como productos. Si no le sirven al ciudadano, se rediseñan. Hicimos 14 versiones del permiso único de construcción hasta que los arquitectos dijeron ‘ahora sí’.”

P: ¿El modelo es replicable?
R: “Claro, pero requiere huevos... perdón, decisión política. Nosotros asignamos el 3% del presupuesto de cada secretaría a innovación regulatoria. Sin ello, solo son buenas intenciones.”

Resultados que Hablan por Sí Solos

  • Tiempo para abrir un negocio: de 45 a 8 días en promedio.
  • Permisos de construcción: 60% menos requisitos.
  • Inversión extranjera: 23% más que en 2022.

Los números no mienten, pero queda la pregunta: ¿funcionaría este modelo en entidades con menos recursos o capacidades técnicas? Jalisco ya ha adoptado partes del mismo; ¿qué falta para que más estados se sumen?

Participa y Profundiza en el Tema

Comparte tu opinión en los comentarios y dinos si crees que tu estado debería imitar el "milagro regio".

Profundiza en el tema: Suscríbete para recibir nuestro Kit de Implementación para Gobiernos Locales, con casos paso a paso.

Mientras algunos gobiernos siguen midiendo su éxito por el número de sellos en los documentos, Nuevo León ya juega en otra liga. La pregunta es: ¿quién más se animará a dar el salto?

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *