La presidenta abordó desde la posible revisión del tratado comercial hasta polémicas internas en su conferencia matutina. Te contamos los puntos clave.
En su conferencia matutina del 7 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la advertencia de Donald Trump sobre una posible revisión del T-MEC en 2026 y abordó temas polémicos como cambios en el Metro, denuncias en Veracruz y la auditoría al Fobaproa.
Ante las declaraciones de Trump de ajustar o terminar el tratado comercial, Sheinbaum mantuvo un tono firme:
"Hasta ahora no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer", afirmó.
Destacó que México tiene un trato preferencial en aranceles gracias al acuerdo.
Reconoció que la revisión de 2026 será clave, pero insistió en que "los tres países se han beneficiado".
Sobre el nombramiento de Adrián Rubalcava (ex-PRI) en el Metro: "Hay que darle una oportunidad como servidor público".
Respecto a la denuncia de Rocío Nahle contra Cuitláhuac García por presuntos desvíos en Veracruz: "Confío plenamente en él", dijo sin profundizar.
Rechazó auditar el Tren Maya y Dos Bocas, como propuso Ernesto Zedillo: "No es necesario; ya lo hace la ASF".
Sheinbaum celebró el decomiso récord de 3 millones de pastillas de fentanilo en EU:
"Es resultado de la buena coordinación con Estados Unidos", declaró.
El operativo llevó a la captura de Alberto Salazar, líder del cártel que operaba desde EU.
Sobre Los Alegres del Barranco y su karaoke: "Es parte de la educación familiar", evitando prohibir música.
Insistió en revisar el informe de la ASF sobre el Fobaproa y pidió al Congreso transparentarlo.
Para análisis detallados sobre el futuro del T-MEC y otros temas regulatorios, sigue las actualizaciones en AI Regula Solutions. La conferencia dejó claro que, en un año electoral complejo, cada declaración de Sheinbaum busca equilibrar defensa de proyectos y manejo de crisis.
Todos los campos son obligatorios *