¿Sener frena la energía limpia? El pulso entre burocracia y transición energética

La ICC México exige claridad en los requisitos para energías renovables, mientras el Gobierno arrastra los pies. ¿Está México saboteando su propio futuro verde?

¿Sener frena la energía limpia? El pulso entre burocracia y transición energética

La International Chamber of Commerce México (ICC México) acaba de soltar un baldazo de realidad: la Secretaría de Energía (Sener) sigue sin publicar los requisitos para los Certificados de Energía Limpia (CEL) que deberían regir desde 2028. Y el problema no es solo papeleo. Esto huele a contradicción, a un doble discurso donde por un lado el Gobierno presume metas verdes y por otro ahoga con trámites a quienes quieren invertir en ellas.

El cuento de nunca acabar

México prometió llegar al 38% de energía limpia para 2030, pero hoy apenas rasca el 22.5%. Para lograrlo, se necesitan 26,000 GWh adicionales de fuentes renovables. Sin embargo:

¿Ironía? La misma Ley de la Industria Eléctrica que abrió la puerta a más proyectos verdes ahora parece un laberinto sin salida. La ICC México lo dijo claro: "Sin reglas claras, no hay hoja de ruta. Y sin hoja de ruta, México llegará a la próxima COP con las manos vacías".

¿Juego político o simple incompetencia?

Hay dos lecturas posibles:

  1. La teoría del caos: Simple ineptitud burocrática. Nadie en la Sener quiere asumir el costo político de definir metas ambiciosas que luego no se cumplan.

  2. La teoría del sabotaje: Intereses oscuros prefieren alargar la dependencia de los combustibles fósiles, donde el Estado tiene más control (y más jugosos contratos).

¿Cuál crees que sea la verdad? Lo cierto es que cada mes de retraso aleja a México de sus compromisos climáticos y ahuyenta inversiones. Mientras países como Brasil o Chile corren, aquí seguimos empantanados en discursos.

Y tú, ¿de qué lado estás?

  • ¿Crees que el Gobierno realmente quiere energías limpias, pero la burocracia lo frena?

  • ¿O sospechas que detrás hay un juego de intereses para mantener el status quo?

Suscríbete a nuestro boletín para seguir este debate. La próxima semana publicaremos un análisis exclusivo de quiénes ganan y quiénes pierden con este retraso. Y no te sorprendas si descubrimos que algunos "defensores del medio ambiente" en el Gobierno tienen conflictos de interés...

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *