Gasolinas frenan inflación, pero se prevé repunte

La inflación anual bajó a 3.51% en julio, impulsada por la estabilidad en precios de gasolinas. Sin embargo, expertos advierten que alimentos, servicios y tarifas energéticas podrían presionar al alza hacia fin de año.

Gasolinas frenan inflación, pero se prevé repunte

En medio de un verano marcado por alzas estacionales y presiones en alimentos, la inflación anual en México bajó a 3.51% en julio, según datos del INEGI. El freno vino, en buena parte, por la estabilidad en los precios de las gasolinas, que se han convertido en una variable clave para contener el alza generalizada de precios.

En una estación de servicio en Iztapalapa, Juan, taxista desde hace 18 años, lo resume así: “Si la gasolina no sube, yo no subo tarifas. Y si no subo tarifas, mis clientes no se quejan. Pero si sube, todo se descompone”.

Energéticos, el amortiguador

Durante julio, los precios de los energéticos subieron apenas 0.08%, mientras que el INPC avanzó 0.27%. La gasolina de bajo octanaje no tuvo cambio, y la de alto octanaje subió 0.25%. En contraste, la electricidad subió 0.42%, el gas LP 0.25%, y el gas natural bajó -2.60%.

En términos anuales, los precios energéticos subieron 0.78%, con la gasolina regular cayendo -1.18% y la premium subiendo 0.59%. Pero las tarifas de electricidad y gas natural subieron 6.77% y 8.71%, respectivamente, muy por encima de la inflación general.

Focos rojos: alimentos y servicios

La inflación subyacente —que excluye precios volátiles— subió 0.31% mensual, impulsada por servicios turísticos, tarifas aéreas y alimentos. La inflación mensual de mercancías fue de 0.22%, y la de servicios de 0.39%, ambas por encima de sus promedios históricos.

Banamex estima que la inflación cerrará en 4.0% en 2025, y 3.9% en 2026. Entre los riesgos al alza destacan una aceleración en precios de mercancías, una desaceleración más lenta en servicios, y efectos climáticos o sanitarios sobre productos agropecuarios.


La gasolina ha sido el freno, pero no el cinturón de seguridad. Si los precios de alimentos y servicios siguen subiendo, el alivio podría ser temporal. El reto será mantener la estabilidad sin sacrificar crecimiento ni competitividad.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *