Sheinbaum revela licitaciones clave para modernizar la red eléctrica

El gobierno federal anunciará proyectos estratégicos para reforzar la transmisión eléctrica, integrar renovables y garantizar energía confiable en todo México.

Sheinbaum revela licitaciones clave para modernizar la red eléctrica

En un contexto de creciente demanda energética y transición hacia energías limpias, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves se presentarán los avances en licitaciones para reforzar el sistema de transmisión eléctrica, uno de los pilares del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. El objetivo: garantizar energía confiable, integrar renovables y evitar apagones en todo el país.

¿Qué se licitará?

Las licitaciones incluirán:

  • Nuevas líneas de transmisión para conectar regiones con alta generación renovable.
  • Ampliación de subestaciones y modernización de equipos.
  • Tecnologías de interconexión y monitoreo inteligente para robustecer la Red Nacional de Transmisión (RNT).
  • Proyectos estratégicos para integrar energía eólica y solar, que requieren infraestructura flexible y resiliente.

Un plan ambicioso: 145 proyectos y 46 mil mdd

El gobierno federal prevé 145 proyectos de transmisión entre 2025 y 2030, con una inversión estimada de 46,611 millones de dólares. Estas obras se suman a 51 proyectos de generación eléctrica que incorporarán 22,674 MW adicionales, de los cuales 38% provendrán de energías limpias. El plan también contempla 3,600 millones de dólares para modernizar redes de distribución y alcanzar una cobertura del 99.9% para 2030.

Integración renovable y resiliencia

El fortalecimiento de la transmisión es clave para el Plan México, que busca integrar 4,673 MW solares, 2,470 MW eólicos y 2,216 MW en almacenamiento con baterías. Estas tecnologías requieren una red robusta para evitar congestiones y garantizar estabilidad. Además, se prevé la instalación de sistemas de monitoreo en tiempo real y redes inteligentes, que permitirán gestionar la variabilidad de las renovables y reducir riesgos de apagones.

Por qué es urgente

México enfrenta cuellos de botella en transmisión que han limitado la conexión de proyectos renovables y provocado apagones en regiones críticas como la Península de Yucatán y el Bajío. El crecimiento industrial por el nearshoring y fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor, han puesto al límite la capacidad del sistema eléctrico nacional. Sin nuevas líneas y subestaciones, el país corre el riesgo de afectar la competitividad y la seguridad energética.

Transparencia y rendición de cuentas

Sheinbaum subrayó que la comparecencia busca informar directamente a la ciudadanía sobre los proyectos, montos y plazos, en línea con la política de comunicación abierta y justicia energética. “Queremos que la gente sepa de primera mano cómo se trabaja para garantizar la energía que mueve a México”, afirmó la mandataria.

Conclusión

Las licitaciones anunciadas no son solo un trámite administrativo: son la columna vertebral de la transición energética y la competitividad industrial. Con inversiones históricas y un enfoque en energías limpias, el reto será ejecutar los proyectos a tiempo, garantizar transparencia y evitar sobrecostos, en un contexto donde la confiabilidad del sistema eléctrico es más estratégica que nunca.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *