La SCJN ordenó a Pemex hacer públicas sus cifras reales de emisiones de metano, un gas 80 veces más contaminante que el CO₂. Te explicamos por qué esta decisión histórica impacta tu salud y el futuro ambiental de México.
En un veredicto unánime, la Suprema Corte acaba de obligar a Pemex Logística a revelar algo que llevaba años ocultando: las cifras exactas de sus emisiones de metano, un gas que atrapa 80 veces más calor que el CO₂ y que representa el 30% del calentamiento global actual.
Rompe el argumento del "secreto industrial": Durante años, Pemex y la ASEA escondieron estos datos alegando "seguridad nacional". La Corte sentenció que conocer cuánto contamina un pozo no pone en riesgo al país, pero sí ayuda a vigilar el cumplimiento de metas ambientales.
Abre la puerta a más escrutinio: Si bien el fallo aplica solo a Pemex Logística (responsable del 15% de estas emisiones), sienta un precedente para exigir datos de exploración y producción (el 85% restante).
México está lejos de sus metas: El país prometió reducir 40-45% de estas emisiones para 2025, pero solo ha logrado 14.6%. Con datos reales, ciudadanos y ONGs podrán exigir acciones concretas.
665 mil toneladas de metano emitió Pemex en 2023, según su propio informe. Equivalen a 53 millones de autos circulando un año.
La "trampa" de los informes: Hasta ahora, solo se publicaban porcentajes de reducción, no cifras absolutas. ¿Bajaron 14.6%... pero de cuánto? La Corte exige datos en gramos, kilos o toneladas.
La nueva Oficina de Transparencia para el Pueblo (antes INAI) será la encargada de vigilar que se cumpla. Eso sí: detalles técnicos y metodologías seguirán ocultos.
El metano no es un problema abstracto:
Salud pública: Contribuye a enfermedades respiratorias y cardiovasculares. En zonas cercanas a pozos (como Tabasco o Veracruz), los índices de cáncer son hasta 3 veces más altos.
Crisis climática: México es el 11° emisor mundial de metano. Si no se controla, olas de calor e inundaciones serán más extremas.
Dinero público: Pemex recibe miles de millones en subsidios. Sin transparencia, no sabemos si esos recursos se usan para limpiar su operación.
El fallo es un triunfo ciudadano, pero falta lo difícil:
¿Pemex cumplirá? Históricamente, la paraestatal ha evadido multas ambientales.
La ASEA bajo la lupa: La agencia reguladora deberá dejar de actuar como "guardiana" de Pemex.
Ciudadanía vs. lobby petrolero: Organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción ya preparan herramientas para monitorear los datos en tiempo real.
Este fallo prueba que la presión social funciona. Si quieres saber cómo evoluciona este caso y recibir análisis exclusivos:
🔔 Suscríbete a nuestro boletín. Te avisaremos cuando Pemex publique los datos y cómo interpretarlos.
¿Crees que Pemex cambiará sus prácticas tras este fallo?
¡Comenta y comparte esta nota para que más mexicanos exijan #PemexTransparente!
Todos los campos son obligatorios *