¿Recorte inteligente o negligencia histórica? Pemex perfora menos pozos que en 1995 mientras la producción se desploma. Te contamos por qué este tema tiene enchilados a expertos y ciudadanos.
La cifra es tan escandalosa que cuesta creerla: 17 pozos perforados en tres meses, el mismo número que en 1995, cuando México producía el doble de crudo. ¿Cómo llegó Pemex a este punto crítico? ¿Simple mala suerte o un coctel explosivo de deudas, ineptitud y desinterés?
41 pozos en 2024 vs 17 en 2025: ¡Menos de la mitad en un año!
Producción por los suelos: 1.6 millones de barriles diarios, nivel más bajo desde 1979 (cuando López Portillo nacionalizó el petróleo)
Equipos fantasma: Solo 26 equipos activos vs 50 en 2024. ¿Dónde están las máquinas? ¿En el taller…, en la chatarrería o quien los tiene?
“Es como si un hospital cerrara quirófanos mientras hay pacientes en coma”, suelta un ingeniero petrolero que prefiere el anonimato.
Versión Oficial (Pemex):
“Declinación natural de campos maduros”
“Clima adverso”
“Complejidad técnica”
Versión de Proveedores (con el ceño fruncido):
“Nos deben 8 meses de pagos. ¿Cómo seguir trabajando?” (Jorge, contratista en Tabasco)
“En Campeche hay equipos parados desde diciembre. Pemex dice que ‘no hay presupuesto’” (María, líder sindical)
¿Quién miente? Los datos dan razones a ambos:
2020 | 2024 | 2025 | |
---|---|---|---|
Pozos perforados | 68 | 41 | 17 |
Deuda con proveedores | $3,200 MDP | $8,700 MDP | $12,100 MDP |
Aquí no hay grises: si Pemex fuera una empresa privada, ya estaría en concurso de acreedores. Pero al ser el orgullo nacional, la cosa pica y se extiende:
Fuga de inversionistas: Schlumberger y Halliburton redujeron operaciones en 40%
Desempleo encubierto: 12,000 trabajadores indirectos despedidos según CNH
Dependencia importada: México gasta $15,000 millones USD en comprar gasolina… que podría producir
“Estamos cambiando oro negro por dólares verdes”, espeta un analista energético.
El gobierno presume su “nueva política energética”, pero los hechos gritan:
Recorte presupuestal 2025: 18% menos para exploración
Focos apagados: 0 campañas en aguas profundas (donde está el 60% de las reservas)
Prioridades cuestionables: Inversión en Dos Bocas = 3 veces el presupuesto de Pemex Exploración
¿Estrategia o miopía? Mientras Noruega invierte $20,000 millones anuales en nuevos yacimientos, México parece empeñado en vivir de recuerdos.
Andrés Manuel (no, no es él): “Si esto sigue, en 2030 importaremos hasta el crudo para las tortillas” (Exdirector de Pemex)
Loret de Mola (sin pelos en la lengua): “Es el equivalente a cerrar pozos para pagar la beca del bienestar”
La polémica está servida:
✅ ¿Es una “limpieza necesaria” tras décadas de corrupción?
❌ ¿O un “suicidio energético” que hipoteca el futuro?
Déjanos tu opinión acá abajo y suscríbete para seguir este debate caliente. ¿Será Pemex el próximo ejemplo de libro de texto sobre cómo matar una empresa estatal? Ojalá no tengamos que averiguarlo.
Todos los campos son obligatorios *