Modificación de diversos puntos de la Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos, publicada el 5 de febrero de 2016.

Danza de cambio en la norma oficial mexicana de fabricación de medicamentos. Transformándose para guiar la industria farmacéutica hacia un futuro más brillante y seguro.

Modificación de diversos puntos de la Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos, publicada el 5 de febrero de 2016.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Impulsando Cambios en la NOM-059-SSA1-2015

El 5 de febrero de 2016, el Diario Oficial de la Federación (DOF) de México registró una normativa que marcaría un hito en la industria farmacéutica, la NOM-059-SSA1-2015, alineándose al ritmo acelerado del progreso científico y tecnológico. Pero como en una danza cosmogónica, nada permanece estático y las reglas del juego deben cambiarse para seguir el compás del universo en evolución.

La Evolución de las Buenas Prácticas

Y es aquí donde nos encontramos hoy, en el umbral de un nuevo cambio con la modificación de varios puntos de la NOM-059-SSA1-2015. Este cambio, lejos de ser un simple retoque a la norma, modifica el paisaje habitual en la producción de medicamentos.

Protagonistas del cambio

  • Las empresas farmacéuticas productoras.
  • Profesionales de la salud.
  • El público usuario de los medicamentos.

Lo nuevo en el horizonte regulatorio

Dicha propuesta, pulida como un diamante por expertos en la materia, refleja el compromiso de las autoridades de mantenerse al frente de las necesidades emergentes en el campo de la medicina. La travesía por este nuevo escenario se hará pública próximamente, impregnando un suspiro de esperanza en el aire.

Ante el futuro inminente

Para los inmiscuidos en la producción de medicamentos, la nueva guía representa el faro en la tempestuosa mar de la industria farmacéutica. Así, este giro en la norma será un estandarte que, siempre en alto, marcará el caminar hacia un futuro con medicinas más seguras, más efectivas y accesibles para todos.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *