La NOM-059-SSA1-2015 establece los lineamientos clave para el manejo y control de medicamentos, asegurando su calidad y seguridad en México.
La NOM-059-SSA1-2015 es una normativa mexicana fundamental para el control y manejo de medicamentos. Esta norma establece estándares estrictos que garantizan la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos.
La NOM-059 aborda aspectos clave como la clasificación de medicamentos, las condiciones de almacenamiento y transporte, así como los procedimientos para asegurar su estabilidad y efectividad. Es esencial para cualquier empresa del sector farmacéutico en México.
Esta normativa es obligatoria para laboratorios, distribuidores y farmacias que operen en territorio nacional. El cumplimiento garantiza que los medicamentos sean seguros para el consumidor y cumplan con los estándares de calidad.
Si te interesa profundizar en los detalles técnicos de esta norma, te recomendamos consultar directamente el texto oficial en el Diario Oficial de la Federación.
Recuerda que el cumplimiento de la NOM-059-SSA1-2015 no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad con los consumidores y el sector salud en México.
¿Qué regula la NOM-059-SSA1-2015?
Regula la clasificación, manejo y control de medicamentos en México.
¿Quién debe cumplir con esta norma?
Farmacéuticas, distribuidores y cualquier entidad relacionada con medicamentos en México.
¿Esta NOM cancela alguna anterior?
Sí, cancela la NOM-059-SSA1-2013.
¿Dónde puedo consultar la norma completa?
En el Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5717639&fecha=23/02/2024#gsc.tab=0
¿Qué pasa si no se cumple con la NOM?
Pueden aplicarse sanciones legales y administrativas por incumplimiento.
¿Cómo se clasifican los medicamentos según esta norma?
Se clasifican según su riesgo, estabilidad y condiciones de manejo específicas.
¿Es obligatorio seguir esta norma?
Sí, es de cumplimiento obligatorio dentro del marco legal mexicano.
¿Qué beneficios aporta esta norma?
Garantiza la calidad y seguridad de los medicamentos para los consumidores.
Todos los campos son obligatorios *