La PROY-NOM-241-SSA1-2024 establece lineamientos clave para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos en México, protegiendo la salud pública.
La PROY-NOM-241-SSA1-2024, presentada por la Secretaría de Salud, busca establecer nuevos lineamientos para la gestión de productos farmacéuticos en México. Esta norma tiene como objetivo garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos, protegiendo así la salud de millones de mexicanos.
Entre sus principales disposiciones, se encuentran:
Con estos puntos, la norma busca actualizar y fortalecer las regulaciones ya existentes.
La PROY-NOM-241-SSA1-2024 implica un cambio significativo para la industria farmacéutica. Las empresas deberán adaptar sus procesos para cumplir con los nuevos estándares, lo que podría representar un desafío pero también una oportunidad para mejorar.
Para los consumidores, esta norma significa mayor confianza en los medicamentos que utilizan. Al garantizar su calidad y seguridad, se protege la salud de la población.
Si deseas profundizar en el tema, puedes consultar el texto completo en el Diario Oficial de la Federación. Te invitamos a investigar más sobre cómo esta norma impactará en la industria y en tu vida.
Si encuentras útil esta información, compártela en tus redes sociales para que más personas conozcan la importancia de esta nueva regulación.
¿Cuál es el objetivo principal de la PROY-NOM-241-SSA1-2024?
Garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos en México para proteger la salud pública.
¿Quiénes deben cumplir con esta norma?
Todos los actores de la industria farmacéutica que gestionen medicamentos en territorio nacional.
¿Qué cambios introduce esta norma respecto a anteriores?
Cancela normas previas y actualiza lineamientos para garantizar mayor control sanitario y calidad.
¿Dónde puedo consultar el texto completo de la norma?
En el Diario Oficial de la Federación en el enlace: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5752118&fecha=18/03/2025#gsc.tab=0.
¿Cuándo entra en vigor esta norma?
Al ser un proyecto aún no está vigente; se espera su aprobación en el 2024.
¿Qué ocurre si no se cumple con esta norma?
Podrían aplicarse sanciones administrativas y legales según las disposiciones sanitarias vigentes.
¿Cómo afecta esta norma a los consumidores finales?
Busca garantizar que los medicamentos sean seguros y eficaces, protegiendo la salud pública.
¿Qué instituciones supervisan el cumplimiento de esta norma?
La Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Todos los campos son obligatorios *