
La presidenta anuncia reforma constitucional para poner tope a pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza; conoce cifras, impacto y riesgos legales.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará al Congreso una reforma constitucional para poner un tope y eliminar las pensiones millonarias que reciben exfuncionarios de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC). La mandataria calificó estos beneficios como “abusos ofensivos para el pueblo de México”, pues en algunos casos alcanzan un millón de pesos mensuales, mientras miles de extrabajadores quedaron sin compensación tras el cierre de LyFC.
El gasto anual en estas pensiones asciende a 52,918 millones de pesos, más que el presupuesto de varios programas sociales.
Reducir estas pensiones liberaría recursos para programas sociales, salud e infraestructura, en un contexto donde el gasto en pensiones ya supera el presupuesto de sectores clave. Además, enviaría un mensaje de equidad y combate a privilegios, aunque expertos advierten que cualquier cambio debe evitar vulnerar derechos adquiridos para no abrir la puerta a litigios masivos.
Especialistas en derecho laboral señalan que modificar la Constitución es indispensable, pues las pensiones son derechos adquiridos. Sin embargo, alertan que la reforma debe ser general y no discriminatoria, para no sentar precedentes que permitan a empresas privadas reducir beneficios unilateralmente.
La iniciativa se presentará en el actual periodo de sesiones. De aprobarse, México daría un paso histórico hacia la racionalización del gasto público, pero el reto será equilibrar justicia social con certeza jurídica.
Todos los campos son obligatorios *