8 horas atrás
2 mins lectura

Acuerdo número 27/10/25 por el que se delegan en la persona titular de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, las facultades conferidas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público a las personas titulares de las dependencias.

Con el Acuerdo 27/10/25, publicado en el DOF el 28 de octubre de 2025, la Dirección General del Tecnológico Nacional de México obtiene facultades clave para optimizar su gestión, impulsando la modernización y eficiencia en sus procesos administrativos. Este cambio marca una transformación significativa en su estructura operativa.

Acuerdo número 27/10/25 por el que se delegan en la persona titular de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, las facultades conferidas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público a las personas titulares de las dependencias.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Facultades delegadas en el Tecnológico Nacional: el Acuerdo 27/10/25

Se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el día 28 de octubre de 2025, un importante acuerdo que marca un parteaguas en el manejo administrativo dentro del Tecnológico Nacional de México. Este acuerdo, identificado como 27/10/25, transfiere facultades especiales a la Dirección General del Tecnológico Nacional, con base en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

¿Qué significa este acuerdo?

La esencia del Acuerdo 27/10/25 radica en la delegación de poderes a la máxima autoridad del Tecnológico Nacional de México. A partir de esta disposición, dicha autoridad podrá ejercer de manera directa ciertas facultades antes reservadas exclusivamente para titulares de dependencias gubernamentales. Este cambio promete agilidad y eficacia en las actividades administrativas.

Impacto en la gestión institucional

  • Optimización en los procesos de adquisición y contratación.
  • Mayor autonomía en la toma de decisiones estratégicas.
  • Paso hacia un modelo operativo más descentralizado y moderno.

Con esta modificación, el manejo interno de recursos y servicios del Tecnológico Nacional entra en una nueva era. De ahora en adelante, la Dirección General podrá liderar su propia estructura administrativa con las herramientas que la legislación le otorga.

¿Cómo afecta a la educación tecnológica nacional?

Por un lado, esta acción refuerza la capacidad institucional del Tecnológico Nacional para adoptar soluciones rápidas en un mundo cada vez más competitivo. Por otro, posiciona a la educación superior tecnológica como un pilar clave para el desarrollo del país, empleando herramientas legales que prometen eficiencia y transparencia.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *