Querétaro se consolida como hub de centros de datos: IA y digitalización impulsan inversiones

La industria de centros de datos en Querétaro crece pese a la incertidumbre global, impulsada por IA, nube pública y formación de talento especializado.

Querétaro se consolida como hub de centros de datos: IA y digitalización impulsan inversiones

Mientras algunos sectores frenan inversiones por la incertidumbre arancelaria global, la industria de centros de datos en Querétaro acelera. Según la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), el auge de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización empresarial están impulsando proyectos que podrían aportar 5.2% del PIB nacional para 2029.

Los motores del crecimiento

Amet Novillo Suárez, presidente de MEXDC, explica que tres factores blindan al sector:

  1. Llegada de proveedores de nube pública (como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud) estableciendo regiones en México.

  2. Demanda imparable de servicios digitales: streaming, banca móvil y comercio electrónico.

  3. Resiliencia del mercado interno: El 78% de las empresas mexicanas mantienen sus planes de transformación digital (IDC México, 2024).

"Es como construir autopistas digitales mientras otros debaten sobre peajes. La necesidad de datos no espera", ilustra Novillo.

Inversiones en marcha

Dato clave: Cada nuevo centro de datos atrae una cadena de valor: desde técnicos especializados hasta proveedores de energía renovable.

El talón de Aquiles: Talento

El crecimiento enfrenta un reto: la escasez de perfiles especializados. Por ello:
✔ MEXDC firmó convenios con 8 universidades queretanas para formar profesionales.
✔ Se requieren desde ingenieros en telecomunicaciones hasta expertos en ciberseguridad.
✔ La demanda salarial para estos roles ha crecido 22% anual (Observatorio Laboral Querétaro).

Perspectivas económicas

¿Qué sigue? Los expertos ven dos escenarios:

  1. Si se resuelve el tema de talento, Querétaro podría liderar el mercado hispanohablante.

  2. Los aranceles de EU podrían encarecer equipos, aunque no frenarían la demanda.

Para inversionistas y empresarios: Este sector ofrece rendimientos estables (ROI promedio del 14%), según MEXDC.

¿Tu empresa ya aprovecha esta ola digital? Suscríbete a nuestro análisis económico en AI Regula Solutions para no perderte las próximas oportunidades.

¿Crees que Querétaro será el Silicon Valley de centros de datos? Comparte esta nota y debate con #TecnologíaQuerétaro.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *