La llegada de ODATA consolida a Querétaro como hub tecnológico, pero ¿estamos construyendo sobre bases sólidas o replicando errores de otras latitudes?
Cuando ODATA inauguró esta semana su centro de datos en Querétaro, muchos celebraron el "gran salto tecnológico" de México. Con 3,000 millones de dólares en inversión y capacidad para 300 MW, el proyecto es impresionante. Pero tras el brillo de los servidores, hay preguntas incómodas que debemos hacernos.
Atracción de talento: Querétaro ya genera 15% de los empleos tech del país.
Tecnología sostenible: El sistema Delta Cube reduce hasta 40% el consumo energético.
Posicionamiento global: Clientela de hiperescala (como AWS) valida el modelo.
Pero permítanme ser el aguafiestas por un momento.
¿Energía para qué?
El campus necesitará 400 MW adicionales – equivalente al consumo de 300,000 hogares. Mientras Alemania apuesta por centros de datos 100% renovables, aquí seguimos atados al gas natural.
El mito del derrame económico
Los 35 centros de datos proyectados generarán empleos... pero ¿para quiénes? Sin una política de formación local, terminaremos importando especialistas mientras los jóvenes queretanos ven el boom desde afuera.
La trampa de la hiperconcentración
El 85% de la inversión en centros de datos se concentra en solo 3 estados. ¿Realmente queremos repetir el centralismo que criticamos en otros sectores?
Vinculación universitaria: Que las universidades locales desarrollen carreras en gestión de data centers.
Energías limpias: Incentivos fiscales para centros que usen solar/eólica.
Desarrollo regional: Llevar esta revolución a Puebla o Guanajuato antes de saturar Querétaro.
Mi veredicto
Querétaro está escribiendo un capítulo importante, pero no repitamos los errores de Monterrey con la industria automotriz: crecimiento desordenado, dependencia energética y beneficios concentrados. Esta vez, hagámoslo diferente.
¿Tú qué opinas? ¿Ven a Querétaro como el futuro digital de México o creen que necesitamos un modelo más descentralizado? Profundiza en el tema con AI Regula Solutions y únete al debate. La tecnología avanza – nuestra visión debe hacerlo también.
Todos los campos son obligatorios *