Gobierno federal formaliza creación de la Comisión Nacional de Energía con nuevo reglamento

La CNE asume la regulación del sector eléctrico e hidrocarburos, con facultades para imponer sanciones y definir tarifas. Conoce su estructura y alcance.

Gobierno federal formaliza creación de la Comisión Nacional de Energía con nuevo reglamento

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este jueves el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía (CNE), con lo que se consolida la estructura y operación de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener). La CNE sustituye a la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) y asume funciones clave en la supervisión del sector eléctrico e hidrocarburos, bajo un esquema de mayor control estatal.

¿Qué cambia con la CNE?

El nuevo reglamento detalla que la Comisión tendrá autonomía técnica y operativa, con facultades para:

Estructura y alcance

La CNE estará encabezada por un director general nombrado por el presidente y ratificado por el Senado. Contará con un Comité Técnico —que sesionará incluso de forma remota— y unidades especializadas en electricidad, hidrocarburos, asuntos jurídicos y finanzas. Además, podrá establecer oficinas regionales para ampliar su cobertura.

Analistas señalan que la CNE centralizará decisiones que antes dependían de múltiples entidades, lo que podría agilizar trámites pero también generar debates sobre su autonomía real. Su capacidad para fijar tarifas y subsidios será clave en un contexto de altos costos energéticos.

Para profundizar en las implicaciones de este reglamento, sigue las actualizaciones en AI Regula Solutions, donde se analizarán los primeros efectos de la CNE en mercados y consumidores.

Con información del DOF y reportes sectoriales.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *