4 horas atrás
2 mins lectura

Pemex reactivará 400 pozos con apoyo privado en octubre

Pemex inicia plan para reactivar 400 pozos inactivos con inversión privada y contratos de servicio; busca frenar caída productiva y reducir deuda.

Pemex reactivará 400 pozos con apoyo privado en octubre

Petróleos Mexicanos (Pemex) pondrá en marcha en octubre un programa para reactivar 400 pozos terrestres inactivos, con el objetivo de detener la declinación en la producción y acercarse a la meta gubernamental de 1.8 millones de barriles diarios. La estrategia contempla contratos de servicio con empresas privadas, que asumirán los costos iniciales de ingeniería, operación y mantenimiento, a cambio de una remuneración ligada al rendimiento de cada campo bajo tarifas previamente pactadas.

En su primera fase, Pemex espera recuperar 13,000 barriles diarios antes de que termine el año, con una inversión estimada de 1,500 millones de pesos. El plan forma parte del Programa Estratégico 2025–2035, que busca fortalecer la soberanía energética y diversificar los modelos de inversión.

Slim y los contratos millonarios

Uno de los acuerdos más relevantes es el firmado con Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, por 1,991 millones de dólares para perforar hasta 32 pozos en el campo Ixachi, Veracruz, considerado uno de los más prometedores del país. El contrato prevé pagos diferidos hasta 2027, cuando se espera tener en producción los primeros pozos, bajo un esquema que reduce el riesgo financiero para Pemex y garantiza flujo futuro para el inversionista.

El reto detrás de la estrategia

La petrolera enfrenta un panorama complejo: su producción cayó 8.6% interanual en agosto, afectada por la declinación natural de los campos, mantenimiento rezagado y una reducción del 10% en plataformas activas respecto a 2024. A esto se suma una deuda superior a 105 mil millones de dólares y 21 mil millones en pagos pendientes a contratistas, lo que ha obligado a la empresa a buscar alianzas público-privadas más agresivas.

Mientras tanto, la refinería Olmeca opera a menos del 40% de su capacidad, y Pemex realiza obras de renovación en Deer Park, Texas, para mantener el flujo de combustibles hacia México. El éxito del plan será una prueba crucial en 2026: determinará si Pemex logra detener su declive productivo y reafirmar su papel como pilar energético nacional, o si las limitaciones financieras y técnicas seguirán frenando su recuperación.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *