Pemex abre licitación a privados para recuperar 13 mil barriles diarios: ¿Cómo impactará en la producción nacional?

La petrolera mexicana busca reactivar pozos cerrados con ayuda de privados. Te explicamos el modelo, las metas y por qué este giro podría cambiar el rumbo energético del país.

Pemex abre licitación a privados para recuperar 13 mil barriles diarios: ¿Cómo impactará en la producción nacional?

Si los pozos cerrados de Pemex hablaran, pedirían a gritos una segunda oportunidad. Y parece que la tendrán: la petrolera estatal lanzó una licitación histórica para que empresas privadas reactiven yacimientos inactivos, con una meta clara: sumar 13 mil barriles diarios de crudo para diciembre de 2025. Un movimiento que, según expertos, podría ser el salvavidas que Pemex necesita ante su desplome productivo.

El modelo: "Tú inviertes, tú produces, tú ganas"

Bajo este esquema –novedoso para la paraestatal–, los privados asumirán los costos de ingeniería, operación y mantenimiento de los pozos. ¿La ganancia? Una tarifa basada en el crudo extraído, sin que Pemex gaste un peso inicial. "Es como apostarle a una piñata: si le pegas bien, sacas dulces. Si no, pierdes", explica Roberto Márquez, analista energético de la UAM.

La apuesta es ambiciosa: de los 5 mil pozos cerrados en zonas como el sur (Tabasco, Veracruz) y el norte (Tamaulipas), se priorizarán 400 con potencial inmediato. Según documentos internos revisados por este medio, el proceso ya está en fase de análisis técnico, y las asignaciones se definirán entre mayo y septiembre de 2024.

Cifras que no mienten

Pemex produce actualmente 1.6 millones de barriles diarios (crudo y condensados), lejos de la meta gubernamental de 1.8 millones. Además, su plataforma de producción está 200 mil barriles por debajo de lo planeado, un hoyo que afecta refinación y exportaciones. "Cada barril que no se extrae es un billete que se quema", advierte Lucía Ramírez, exdirectiva de la CNH.

¿Por qué importa?

El desafío bajo tierra

Reactivar pozos abandonados exige tecnología de punta y manejo de riesgos ambientales. "Algunos yacimientos son como coches viejos: aunque los repares, no rendirán igual", señala Fernanda Gómez, ingeniera petrolera. Además, el pago a privados dependerá del flujo de caja postventa del crudo, lo que podría generar fricciones si los precios internacionales caen.

Mientras Pemex prepara los datos técnicos para los interesados, el reloj no se detiene. Si el plan funciona, podría replicarse en otros 4,600 pozos. Si no, la paraestatal tendrá que buscar otro as bajo la manga para evitar que el país se quede sin gasolina en el tanque.

Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones exclusivas sobre esta licitación y su impacto en tu gasolinera más cercana.


¿Crees que los privados serán el foco que Pemex necesita o solo un parche temporal? Comparte tu perspectiva con #PemexEnMarcha.


Con información de documentos internos de Pemex, SENER, UAM y análisis de la CNH.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *