
La petrolera logra un doble escalón en su calificación (de B3 a B1) por el respaldo “muy elevado” del Estado. Te explicamos qué cambió, cómo impacta deuda y proveedores, y qué debe ocurrir para otro upgrade.
Moody’s mejoró la calificación de Pemex de B3 a B1 —todavía en territorio altamente especulativo— al elevar su expectativa de apoyo del Gobierno de “elevado” a “muy elevado”. En cristiano: más red de seguridad soberana, menor riesgo percibido y una ventana para abaratar financiamiento si Pemex ejecuta bien su plan y cierra sus operaciones de manejo de pasivos.
La agencia ancla su decisión en tres movimientos de política financiera que ya están en marcha:
Manejo de pasivos con dinero público. El Gobierno colocó Notas Pre-capitalizadas por US$12,000 millones y Pemex lanzó una recompra hasta por US$9,900 millones de bonos con vencimientos 2026-2029. El objetivo es alisar el muro de vencimientos y bajar costo de deuda.
Hoja de ruta 2025-2035. El Plan Estratégico coordinado con Hacienda y Energía busca que, a partir de 2027, la empresa cubra sus compromisos sin apoyos extraordinarios, apoyada en contratos mixtos y en un fondo/vehículo con banca de desarrollo para apalancar inversión.
Compromiso político explícito. La señal del Ejecutivo —y su traducción en instrumentos financieros— eleva la probabilidad de que Pemex no caiga en impago, aun con presión operativa.
Ojo: B1 no es grado de inversión. Es un peldaño menos riesgoso dentro del espectro “bono basura”. La mejora no borra problemas de fondo, pero compra tiempo y mejora el ángulo de negociación con mercados y bancos.
Costo de financiamiento. Con mejor nota y apoyo explícito, los spreads podrían comprimir en nuevas emisiones o canjes. Si la recompra reduce papel corto, baja el riesgo de refinanciamiento.
Cadena de pagos. Al despresurizar la deuda financiera y etiquetar recursos, mejoran las condiciones para normalizar pagos a contratistas estratégicos y proteger frentes de obra (perforación, logística, mantenimiento).
Gobierno y presupuesto. El Paquete Económico 2026 deberá reflejar la ruta de fondeo para apoyar vencimientos mientras Pemex gana tracción operativa; eso ordena expectativas del mercado sobre el rol fiscal.
Bancos y sistema. El respaldo a Pemex es crédito-neutral para la banca si se gestiona dentro de límites y con garantías; de lo contrario, puede desplazar financiamiento privado.
Moody’s es clara: persisten desafíos estructurales. La agencia anticipa flujo de caja libre negativo en los próximos 12-18 meses por menor generación operativa y capex/servicio de deuda aún altos. También pesan rezagos en producción y cuellos en refinación. Cualquier baja de la nota soberana o señales de menor apoyo serían gatillos de reversa.
Ejecución, no promesas. Cierre ordenado de la recompra, perfil de vencimientos más holgado y ahorros medibles en intereses.
Operación que respire. Estabilizar producción con declinos contenidos y mejorar rendimientos en proceso/venta de petrolíferos.
Caja que alcance. Avanzar hacia FCF menos negativo (o positivo en 2027) y capex enfocado en proyectos de rápido flujo.
Gobernanza financiera. Reglas claras del fideicomiso/fondo, activos elegibles, retornos y participación privada con riesgo acotado.
Downgrade soberano. Tradicionalmente arrastra a Pemex.
Desalineación del plan. Si la recompra y los instrumentos de apoyo no se reflejan en menor carga financiera o si fallan entregables operativos, el impulso de la mejora se diluye.
Choques de mercado. Un crudo más bajo por tiempo prolongado, o paros en logística/refinación, complican caja y métricas.
Cerrar la recompra con métricas: monto retirado, ahorro en cupones y alivio por tramo.
Blindar liquidez: líneas comprometidas, calendario de pagos y priorización de cuentas por pagar críticas.
Entregar producción: frenar declino en activos troncales y acelerar contratos mixtos que sumen barriles netos.
Orden en refinación: ventanas de mantenimiento cumplidas y mayor rendimiento a destilados.
Transparencia: tableros públicos de deuda, capex y pagos a proveedores; menor incertidumbre = menor spread.
Todos los campos son obligatorios *