Pemex diversifica su modelo: generará 4.6% de la electricidad nacional en 2030 con proyectos de cogeneración y nuevas líneas de negocio energético.
Petróleos Mexicanos, símbolo de la soberanía petrolera, está a punto de dar un paso decisivo hacia la diversificación: convertirse en un actor relevante en la generación eléctrica nacional. De acuerdo con la planeación vinculante del sector, la participación de Pemex en el suministro eléctrico pasará de apenas 0.6% en 2026 a 4.6% en 2030, impulsando que la generación pública alcance el 59% del total nacional.
La estatal proyecta más de 2,100 megawatts de capacidad instalada en cinco años, con iniciativas emblemáticas como la integración del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex al Mercado Eléctrico Mayorista y tres plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz y Cangrejera. Estas centrales aprovecharán calor residual para producir electricidad eficiente, sumando más de 2,400 MW y reduciendo emisiones en procesos industriales.
Pemex no se limita a la cogeneración. Su Plan Estratégico 2025–2035 contempla explorar negocios en hidrógeno, biocombustibles y litio, así como servicios logísticos y comercialización de electricidad. Esta visión busca transformar a la empresa en un operador energético integral, capaz de competir en un mercado que exige innovación y sostenibilidad.
La apuesta por la electricidad llega en medio de presiones financieras y compromisos climáticos. Pemex deberá demostrar que puede equilibrar su papel histórico con la transición energética, sin comprometer la eficiencia ni la confianza del mercado. El éxito de esta estrategia marcará si la petrolera se reinventa como líder o queda rezagada en un mundo que avanza hacia energías limpias.
Todos los campos son obligatorios *