Pemex anuncia tres gasoductos estratégicos para garantizar gas en el sureste, impulsar cogeneración y llevar energía a la Península de Yucatán.
Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando presentó su Plan Estratégico 2025-2030, nos dimos cuenta que coloca al sureste del país en el centro de la transformación energética nacional. El proyecto contempla la construcción de tres gasoductos clave —Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II— diseñados para garantizar el suministro de gas natural en los Polos del Bienestar, impulsar la cogeneración y llevar energía a la Península de Yucatán. Esta infraestructura busca cerrar una brecha histórica en la región y sentar las bases para la soberanía energética.
Pemex también proyecta extender el suministro hacia Guatemala, una región que carece de acceso al gas natural, y desarrollar sistemas de cogeneración para optimizar la eficiencia energética en el sur del país.
Estos gasoductos no solo garantizan energía para la industria y el comercio, sino que también impulsan la competitividad regional. Con la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se prevé llevar gas y electricidad a zonas históricamente marginadas, reduciendo costos de generación y fortaleciendo la infraestructura para proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y el Tren Maya. El plan incluye además la expansión de petroquímicos, fertilizantes y servicios logísticos, consolidando a Pemex como un actor clave en la transición energética.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, confirmó que la meta es que Pemex no requiera apoyo presupuestario en 2027, gracias a una estrategia basada en reducción de deuda, creación del Derecho Petrolero para el Bienestar y financiamiento para inversión productiva. Fitch Ratings ya elevó la calificación crediticia de la empresa de B+ a BB, reflejando confianza en su viabilidad financiera.
Todos los campos son obligatorios *