Pemex falla en meta de emisiones en refinación

Pese a sus compromisos climáticos, Pemex no logró reducir significativamente sus emisiones en refinación durante 2024. El dióxido de azufre y las partículas suspendidas siguen siendo los principales contaminantes del Sistema Nacional de Refinación.

Pemex falla en meta de emisiones en refinación

La refinación de hidrocarburos sigue siendo el talón de Aquiles de Pemex en materia ambiental. Aunque la empresa estatal se fijó una meta ambiciosa para reducir sus emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en 2024, el resultado quedó lejos de lo esperado. Según el Informe de Sostenibilidad 2024, por cada mil barriles refinados se emitieron 59.3 toneladas de CO2e, apenas una tonelada menos que el año anterior, y muy lejos del objetivo de 40.6 toneladas.

La refinación representa el 9.4% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Pemex, pero su impacto va más allá del CO2e. El área también fue responsable del 81% de las partículas suspendidas emitidas por la empresa, compuestas principalmente por óxidos de azufre, un gas tóxico que puede causar desde irritaciones respiratorias hasta enfermedades cardiovasculares.

En 2024, Pemex Transformación Industrial generó 1.29 millones de toneladas de óxidos de azufre, un aumento del 18.4% respecto al año anterior. El incremento se atribuye a la intermitencia en las plantas recuperadoras de azufre, lo que evidencia fallas operativas en el Sistema Nacional de Refinación.

Los óxidos de nitrógeno (NOx), otro contaminante atmosférico relevante, también se mantienen en niveles preocupantes. Aunque hubo una ligera reducción del 3.8% en su emisión total, la refinación sigue siendo responsable de casi una cuarta parte de estos gases. En cuanto a los compuestos orgánicos volátiles (COV), el área de refinación generó el 35.2% del total emitido por Pemex.

Para revertir esta tendencia, Pemex trazó una hoja de ruta hacia 2030 que incluye tres acciones clave: sustitución de compresores para mejorar la recuperación de gases, rehabilitación de equipos y sistemas de desfogue, y reducción de la quema rutinaria tomando como referencia los bajos niveles de emisión de la refinería de Salina Cruz.

Sin embargo, los resultados de 2024 muestran que la empresa aún enfrenta serios desafíos para cumplir sus compromisos climáticos. La presión regulatoria y social sobre Pemex podría aumentar si no logra avances concretos en los próximos años.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *