Pemex detecta 54 túneles usados para huachicol

La estrategia de vigilancia de Pemex permitió descubrir 54 túneles clandestinos conectados a ductos para el robo de combustible. El Estado de México encabeza la lista, mientras la empresa reporta avances en decomisos, denuncias y reducción de pérdidas.

Pemex detecta 54 túneles usados para huachicol

El robo de combustible en México ha alcanzado niveles de sofisticación que preocupan a las autoridades. En su Informe de Sostenibilidad 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló la detección de 54 túneles clandestinos conectados a sus ductos, utilizados por grupos delictivos para extraer hidrocarburos de forma ilegal. La mayoría de estas estructuras subterráneas fueron localizadas en el Estado de México, seguido por Hidalgo, Ciudad de México y Nuevo León.

La estrategia de patrullaje en derechos de vía, implementada en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y autoridades locales, permitió identificar estas construcciones que representan una nueva modalidad del huachicol. Además de los túneles, Pemex reportó la recuperación de más de 18 millones de litros de combustibles robados y el decomiso de mil 459 vehículos utilizados para su transporte.

El informe también detalla el aseguramiento de 310 predios vinculados al mercado ilícito de hidrocarburos, así como la detención de 282 personas y el decomiso de 60 armas. Pemex presentó un total de 6 mil 158 denuncias por robo de combustible en 2024, de las cuales mil 445 no estaban relacionadas con tomas clandestinas.

La empresa estatal reconoce que las tomas clandestinas siguen siendo uno de sus principales desafíos operativos y ambientales. De los 164 juicios ambientales en los que estuvo involucrada el año pasado, 11 fueron derivados directamente de estas prácticas ilegales.

Gracias a la estrategia de combate al huachicol, la desviación promedio de hidrocarburos pasó de 56 mil barriles diarios en 2018 a 9.1 mil entre 2019 y 2024, lo que representa una reducción del 84%. Pemex también colabora con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Sedena y la Guardia Nacional para investigar el contrabando de combustibles por empresas importadoras en el norte del país.

Estas acciones han derivado en la detención de 10 líderes de bandas criminales y el seguimiento de 18 casos relevantes. La petrolera asegura que continuará fortaleciendo sus mecanismos de vigilancia y coordinación interinstitucional para proteger su infraestructura y reducir las pérdidas económicas y ambientales que genera el robo de hidrocarburos.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *