Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento a la sentencia dictada dentro del juicio de amparo 653/2019 del índice del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, aprueba y emite los Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias.

Descubre cómo el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento de una sentencia judicial, ha lanzado sus Lineamientos Generales para proteger los derechos de las audiencias. Un hito significativo en la democratización de las telecomunicaciones en México.

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento a la sentencia dictada dentro del juicio de amparo 653/2019 del índice del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, aprueba y emite los Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Nuevo amanecer en los derechos de las audiencias: Llegan los Lineamientos Generales

En un histórico paso hacia adelante, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones ha aprobado y emitido los Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias. Un acuerdo monumental, surgido del cumplimiento de la sentencia del juicio de amparo 653/2019.

Glitterósferas legales

Estos lineamientos se han labrado en el yunque de la justicia, forjados con el fuego del debate jurídico y el martillo de la equidad. Son como glitterósferas legales que iluminan el cielo de la regulación de las telecomunicaciones, permitiendo a las audiencias navegar en un mar de contenidos con mayor claridad y seguridad.

Publicación en el DOF

El acuerdo con su valor transcendental fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 5 de febrero del 2025, marcando así un nuevo hito en la historia de las telecomunicaciones de México.

Los pilares de los Lineamientos

  • Transparencia: Para facilitar la navegación segura y consciente de las audiencias en el vasto océano de la información.
  • Equidad: Para garantizar el acceso y disfrute uniforme de los contenidos, independientemente del medio de comunicación.
  • Respeto: Para asegurar la dignidad e integridad de las audiencias, independientemente de su identidad cultural, social o demográfica.
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *