Acuerdo No. CFCE-085-2025 por el que se modifica el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Comisión Federal de Competencia Económica.

El nuevo Acuerdo CFCE-085-2025 representa un avance en la transparencia y accesibilidad de la información en México. Conoceremos las claves del Acuerdo y su impacto en el futuro de información pública.

Acuerdo No. CFCE-085-2025 por el que se modifica el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Transformaciones en la Transparencia con el Nuevo Acuerdo CFCE-085-2025

En un escenario abrumado por la densidad de información, el anuncio de modificaciones al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), marca un hito importante. A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 2 de abril de 2025, es posible percibir cambios sustanciales que marcan el camino hacia una nueva era de acceso a la información y protección de datos.

Claves del Acuerdo

  • Mayor transparencia y acceso público a la información.
  • Incremento a la protección de datos personales.
  • Facilitamiento de la consulta y utilización de datos.

Este nuevo capítulo en la gestión de la información pública en México, se puede visualizar como un torbellino que reordena el antiguo panorama, llevándolo a un nivel más avanzado y sofisticado. Al igual que un reloj que se ajusta para marcar con exactitud la hora en un nuevo huso horario, el Acuerdo CFCE-085-2025 nos sincroniza con las tendencias globales para optimizar la administración y protección de la información.

El Futuro de la Información

El Acuerdo CFCE-085-2025 es el faro que ilumina el camino oscuro de la desinformación, encaminándonos hacia la verdad y accesibilidad. Sin duda, estas modificaciones son el reflejo de las demandas de una sociedad más informada, y que avanza de manera constante en el respeto a los derechos individuales.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *