Nuevo León lidera la economía, pero su exceso de trámites frena el nearshoring. ¿Está sacrificando inversiones millonarias por culpa de la burocracia? Aquí el debate.
Nuevo León es el niño bonito de la economía mexicana: crece al doble que el resto del país, atrae inversiones como imán y genera empleos como si no hubiera mañana. Pero hay un problema gordo que podría tirar todo por la borda: la burocracia.
Según el estudio “¡A romper barreras!” de México Evalúa, el estado tiene 417 obstáculos regulatorios que frenan el nearshoring. Sí, leíste bien: 417 trámites, permisos y regulaciones que ahuyentan a empresas dispuestas a invertir millones. ¿Está Nuevo León matando su propia gallina de los huevos de oro?
NL aportó el 27.5% del crecimiento nacional en 2024.
Captó $5 mil millones de dólares en inversión extranjera.
Generó 22,441 empleos industriales, liderando el país.
Pero aquí está el detalle que duele: Monterrey, Apodaca y Guadalupe son los campeones de la tramitología. Y mientras otros estados se agilizan, NL sigue anclado en el papel y el sello.
Los que defienden la regulación:
"Sin controles, el crecimiento es caótico": Argumentan que las normas evitan abusos laborales y ambientales.
"El T-MEC exige estándares altos": Creen que flexibilizar trámites podría generar sanciones internacionales.
Los que exigen agilidad YA:
"Cada trámite lento es una empresa que se va a Querétaro": Empresarios señalan que la competencia entre estados es feroz.
"Digitalizar no es opción, es obligación": México Evalúa revela que el 70% de los problemas son de eficiencia gubernamental.
Ana Lilia Moreno, de México Evalúa, lo dijo claro: "Si no eliminamos barreras, perderemos inversiones". Pero hay quien va más allá: ¿Los trámites lentos son solo ineficiencia… o también un negocio para unos cuantos?
En Apodaca, una empresa tarda 3 meses en obtener permisos de construcción. En Texas, 72 horas.
Monterrey concentra el 34% de las trabas, según el estudio.
Inversiones que se irán a estados más ágiles (Querétaro y Jalisco ya frotan las manos).
Empleos de calidad que podrían multiplicarse.
Prestigio internacional: Las empresas no esperan… se van.
Nuevo León tiene todo para ser el hub industrial de América Latina, pero la burocracia lo está ahogando. La pregunta no es si deben cambiar, sino ¿cuánto más van a esperar?
🔥 ¿Tú qué opinas?
¿Es la burocracia el peor enemigo del nearshoring?
¿Debe NL sacrificar regulaciones por crecimiento?
📢 ¡Comenta y comparte! Y si quieres más análisis polémicos, suscríbete a nuestro boletín. Te avisaremos cuando haya respuestas nuevas en este debate.
FAQ:
¿Qué es el nearshoring?
Empresas extranjeras que se instalan cerca de su mercado principal (ej: EUA elige México).
¿Por qué NL atrae tanta inversión?
Por su ubicación, mano de obra calificada e infraestructura industrial.
¿Qué estados compiten con NL?
Querétaro, Jalisco y Coahuila están recortando trámites para ganar inversiones.
¿Cómo afecta el T-MEC?
Exige regulaciones claras, pero no justifica trámites eternos.
¿Qué trámite es el más lento en NL?
Permisos de construcción y licencias ambientales, según México Evalúa.
📌 ¿Más polémica?
"Si NL fuera una startup, ya la hubieran quebrado los trámites". ¿Estás de acuerdo? Déjanos tu comentario.
Todos los campos son obligatorios *