Descubre cómo México enfrenta el desafío energético del nearshoring con tecnología avanzada, digitalización y estrategias de eficiencia para liderar la reconfiguración productiva global.
México se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el auge del nearshoring, un fenómeno que está transformando las cadenas productivas globales. Sin embargo, esta oportunidad viene acompañada de un reto clave: garantizar un suministro energético confiable y eficiente. Según Vicente Magaña, director general de ABB México, la solución radica en adoptar tecnologías avanzadas que impulsen la electrificación, la eficiencia energética y la digitalización de las industrias.
El nearshoring está atrayendo inversiones a sectores industriales estratégicos de México, lo que incrementa la demanda de energía. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), la demanda eléctrica crecerá un 2.5% anual entre 2023 y 2037. Este panorama plantea un desafío mayúsculo, considerando que el país enfrenta limitaciones en su infraestructura eléctrica y una escasez de suministro confiable.
Vicente Magaña destacó que la tecnología puede ser el gran aliado para superar este reto, permitiendo a las industrias optimizar el uso de los recursos energéticos y avanzar hacia una transición energética sustentable.
Digitalización energética
La digitalización no solo moderniza los procesos industriales, sino que también optimiza el consumo de energía. A través de sistemas inteligentes, como el uso de IA y aprendizaje automático, las empresas pueden predecir patrones de consumo y ajustar la producción en tiempo real.
Electrificación de industrias
La transición hacia fuentes de energía eléctrica renovable y el abandono progresivo de combustibles fósiles son pasos esenciales. Sectores como el automotriz ya están experimentando este cambio, impulsado por el auge de los vehículos eléctricos.
Generación distribuida
Este modelo descentralizado permite que las empresas generen energía cerca del lugar donde se consume. Además, reduce la dependencia de grandes redes de transmisión, mitigando posibles cuellos de botella.
Automatización y robótica
Tecnologías como las promovidas por ABB México no solo optimizan la productividad, sino que también contribuyen a una mejor gestión de los recursos energéticos.
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha presentado avances con su Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que fomenta la digitalización y las energías renovables. No obstante, expertos coinciden en que es necesario fortalecer las políticas de inversión para el desarrollo de infraestructura y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
La presión por reducir la huella de carbono también está moldeando las decisiones de las industrias. Según Magaña, muchas empresas en México buscan disminuir su consumo energético en un 50% para 2030, alineándose con metas globales de sostenibilidad. Este compromiso no solo responde a la urgencia climática, sino que también refuerza la competitividad del país en un mercado internacional que valora la eficiencia energética.
La tecnología está destinada a jugar un papel fundamental en la transformación energética de México, especialmente en el contexto del nearshoring. Con una combinación de digitalización, electrificación y generación distribuida, el país puede superar sus retos energéticos y consolidarse como un actor clave en la reconfiguración de las cadenas productivas globales.
Sin embargo, este camino requiere un esfuerzo conjunto entre gobierno, industria y academia para aprovechar al máximo las oportunidades que este momento histórico presenta. México tiene las herramientas; ahora, es cuestión de ponerlas en acción.
Todos los campos son obligatorios *