México abre el camino al hidrógeno renovable: Sener lanza foro público para construir su Plan Nacional

La Sener lanza un foro público para construir el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable, integrando voces clave del sector energético. Descubre cómo este proceso conecta con proyectos pioneros en Tabasco y Nuevo León.

México abre el camino al hidrógeno renovable: Sener lanza foro público para construir su Plan Nacional

¿Puede México liderar la revolución del hidrógeno en América Latina? Esa es la pregunta que comienza a tomar forma con la apertura del Foro Público convocado por la Secretaría de Energía (Sener), un espacio inédito que busca construir, con participación plural, la Hoja de Ruta y el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable. Este movimiento no ocurre en el vacío: se da en un momento en que el país empieza a mostrar señales claras de interés estratégico por el hidrógeno como vector energético, como lo demuestran proyectos pioneros en Tabasco y Nuevo León.

Un foro para diseñar el futuro energético

Desde el 11 de julio de 2025, la Sener —bajo la dirección de Luz Elena González Escobar— ha abierto un proceso participativo que convoca a empresas, universidades, organizaciones sociales y organismos públicos a contribuir con ideas, preocupaciones y propuestas para definir el rumbo del hidrógeno renovable en México.

Este foro digital, disponible hasta el 1 de octubre, será la base para construir dos instrumentos clave:

  • La hoja de ruta del hidrógeno renovable
  • El plan nacional de hidrógeno renovable

Ambos documentos tendrán un enfoque técnico, económico, ambiental y legal, y buscarán alinear a México con los estándares internacionales en la materia.

Hidrógeno en movimiento: Tabasco y Nuevo León como ejemplos

Este esfuerzo institucional se conecta directamente con iniciativas privadas que ya están marcando el paso. En Tabasco, PEMEX ha anunciado su incursión en el hidrógeno verde como parte de su estrategia de transición energética. El proyecto, que busca aprovechar la infraestructura existente para producir hidrógeno con fuentes renovables, representa un giro histórico para la petrolera estatal. Lee más sobre el proyecto de PEMEX en Tabasco

Por otro lado, en Nuevo León, la empresa Tulum Energy ha revelado planes para construir una planta de hidrógeno turquesa, una tecnología que combina captura de carbono con producción eficiente. Este proyecto no solo busca abastecer industrias locales, sino también posicionar a México como exportador de energía limpia. Conoce el proyecto de Tulum Energy en Nuevo León

¿Qué es el hidrógeno renovable?

Según la Sener, el hidrógeno renovable es aquel producido mediante el uso de energía o electricidad proveniente de fuentes renovables. Esta definición está respaldada por la Ley de Planeación y Transición Energética, artículo 3, fracción XV.

Este tipo de hidrógeno se perfila como una solución clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado, la industria química y la generación de calor de alta temperatura.

Riesgos, oportunidades y actores clave

La encuesta que acompaña al foro fue diseñada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con las consultoras GME Global y BluEnergy Revolution. Cada una aportó su experiencia en:

  • Análisis de riesgos financieros
  • Modelado de sistemas energéticos
  • Asesoría en innovación tecnológica
  • Enfoque estratégico nacional

Este enfoque colaborativo busca garantizar que el Plan Nacional no sea un documento aislado, sino una herramienta viva, útil y consensuada.

¿Por qué importa este foro?

Porque sin una estrategia nacional clara, los proyectos de hidrógeno en México corren el riesgo de quedar aislados, sin incentivos ni marcos regulatorios adecuados. La industria ha sido clara: se necesita una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que dé certeza jurídica, fiscal y técnica a los inversionistas.

Además, este foro representa una oportunidad para:

  • Identificar barreras normativas
  • Proponer incentivos fiscales o regulatorios
  • Establecer estándares de certificación
  • Fomentar la cooperación internacional

México está en una encrucijada energética. El hidrógeno renovable no es solo una promesa tecnológica, sino una herramienta estratégica para diversificar la matriz energética, reducir emisiones y generar empleos de alto valor. Pero para que eso ocurra, se necesita visión, coordinación y participación.

El foro está abierto. La transición energética no se escribe sola. Participar es decidir.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *