México cumple con el tratado binacional de agua mientras destina 3 mil mdp para mejorar acceso al líquido en el Estado de México. Conoce los detalles.
El gobierno mexicano confirmó que continúa la entrega de agua a Estados Unidos conforme al tratado binacional de 1944, mientras destina recursos históricos para resolver la escasez en el Estado de México, particularmente en Ecatepec.
Base legal: Cumplimiento del tratado internacional, no presión por aranceles.
Ajuste por sequía: Volúmenes reducidos debido a la crisis hídrica en México.
Próxima revisión: Tras la temporada de lluvias 2025 se evaluarán nuevos datos.
"Fue necesario un trabajo técnico bilateral para equilibrar nuestras necesidades con las obligaciones internacionales", explicó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Para atender la emergencia en el oriente del Edomex:
3,000 millones de pesos para mejorar infraestructura hídrica.
3 plantas potabilizadoras rehabilitadas en Ecatepec.
10 localidades adicionales en proceso de intervención.
Además, se completó el colector de Chalco ($500 mdp), obra clave para prevenir inundaciones en la región.
México enfrenta una paradoja:
Cumplir compromisos internacionales con EU.
Garantizar agua para población local afectada por:
Sequías prolongadas
Infraestructura obsoleta
Crecimiento urbano desordenado
El Plan Integral para el Oriente busca atender estas carencias con enfoque multisectorial (salud, educación, transporte).
Para seguimiento de esta política hídrica, suscríbete a las actualizaciones de AI Regula Solutions.
Comparte esta nota: ¿Crees que el gobierno está equilibrando bien sus obligaciones internacionales con las necesidades locales de agua?
Todos los campos son obligatorios *