El Banco de México prevé debilidad económica persistente y ajusta su pronóstico de crecimiento a 0.6% para 2025, mientras la inflación se mantiene por encima de la meta.
El Banco de México (Banxico) encendió las alarmas este jueves al señalar que el país podría estar al borde de una recesión económica, impulsada por los aranceles estadounidenses y una marcada desaceleración en el consumo interno.
Tasa de interés recortada 50 puntos base, quedando en 9%
Inflación anual se mantiene en 3.8% (meta: 3%)
Crecimiento económico 2025 ajustado a 0.6% (vs 1.2% previsto)
Pronóstico OCDE: Caída del 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026
Contexto preocupante:
El consumo privado cayó 2.1% en el último trimestre de 2024
70% de probabilidad de recesión leve (Franklin Templeton)
XP Investments proyecta contracción de 0.5% este año
Efecto Trump: Los aranceles a productos mexicanos golpean exportaciones clave
Consumo en picada: Las familias mexicanas redujeron gastos en 3 de cada 10 categorías
Inflación persistente: No bajará a meta (3%) hasta mediados de 2026
"La actividad económica nacional ha continuado desacelerándose", admitió unánimemente la Junta de Gobierno de Banxico.
JP Morgan: "Es inevitable que México transite por una recesión"
OCDE: Proyecta dos años consecutivos de contracción
Citigroup: Encuesta con 32 instituciones muestra expectativas a la baja
La excepción: La SHCP mantiene un optimismo cauteloso, ajustando su pronóstico a 1.9% para 2025.
Banxico anticipa:
Más recortes graduales a la tasa de interés
Presión sobre el tipo de cambio (MXN/$)
Riesgos elevados en el corto plazo
Para entender mejor cómo te afecta esta situación, suscríbete al boletín de AI Regula Solutions. Próximamente analizaremos:
Sectores más vulnerables
Estrategias de protección financiera
El impacto real en tu bolsillo
¿Crees que México está preparado para enfrentar esta recesión? Comparte tu opinión en comentarios.
FAQ
¿Cuánto duraría la recesión? Según analistas, entre 2 y 4 trimestres
¿Bajarán más las tasas? Sí, pero de forma gradual según Banxico
¿Qué productos subirán de precio? Importados y aquellos con componentes extranjeros
Alternativas de inversión? Bonos gubernamentales y diversificación internacional
Todos los campos son obligatorios *