IMCO detalla qué cambió ya con los reglamentos de octubre y qué falta por definir.
El IMCO aterrizó hoy, con foco operativo, qué cambió desde el 3 de octubre en los reglamentos de electricidad, planeación y transición —y cómo se traducen en permisos, despacho y planeación vinculante. La lectura importa porque redefine qué se puede tramitar ya, qué pasos dependen de lineamientos por publicar y qué piezas del andamiaje siguen pendientes para dar certidumbre a proyectos públicos, privados y mixtos.
Cambios operativos inmediatos. Entra en vigor el mandato de prevalencia estatal mínima de 54% de energía inyectada y la obligación de Sener de calcularla cada febrero con base en el despacho del año previo. Se mantiene la eficiencia económica como principio del despacho del SEN. PLADESE sustituye a PRODESEN como instrumento vinculante de planeación; sus disposiciones deben considerarse para permisos, asignaciones y autorizaciones. CNE asume, en adelante, la revisión ordinaria de Reglas del Mercado y emitirá Disposiciones Operativas del Mercado; mientras tanto, siguen vigentes las disposiciones de la CRE que no contravengan la nueva ley y reglamento.
Implicaciones procedimentales (trámites, plazos, entregables). La ventanilla de planeación abre un mecanismo inicial: Sener recibirá propuestas privadas en el último cuatrimestre de 2025 para alimentar la planeación vinculante; posteriormente, emitirá convocatorias de permisos para proyectos estratégicos en zonas prioritarias. Se crea el Monitor Independiente del Mercado con plazo de instalación de 150 días hábiles, pieza clave para transparencia y supervisión del despacho. PLADESE será anual (mayo) —en 2025, excepcionalmente en el tercer cuatrimestre— e incorporará los PVIRCE (instalación/retiro de centrales) y los PAM (ampliación y modernización de redes), documentos que pasarán a ser insumos obligatorios en permisos e interconexiones.
• Verifica alineación de tu proyecto al PLADESE (y sus PVIRCE/PAM) como condición base de permisos.
• Integra en cronograma el corte de febrero de la prevalencia estatal y su impacto en portafolios mixtos.
• Prepara expediente técnico conforme a las disposiciones CRE vigentes (en tanto CNE publique las nuevas).
• Ajusta estrategias de despacho y ofertas a eficiencia económica + futura supervisión del Monitor.
• Si eres desarrollador industrial/comercial, considera el canal habilitado por CNE para 0.7–20 MW de autoconsumo interconectado y su estandarización de trámites.
• Planea ventanas de interconexión/conexión con base en los próximos manuales/modelos que sustituirán formatos legados.
• Para esquemas mixtos (≥54% estatal), prepara estructuras de fideicomiso/APP con criterios de competitividad y transparencia.
Actualización de Reglas del Mercado (primera por Sener con CNE/CENACE/CFE y sector; subsecuentes por CNE).
Disposiciones CNE para permisos de generación en todas las modalidades (más allá del tramo ya emitido para 0.7–20 MW).
Modelos y manuales de conexión/interconexión y requisitos técnicos actualizados.
Metodologías de aportaciones a obras de interconexión/refuerzo y contraprestaciones (GD, excedentes, generadores exentos).
DACG de tarifas reguladas (transmisión, distribución, suministro básico) bajo el nuevo marco.
Qué vigilar (próximos documentos/fechas). La publicación del PLADESE 2025 en el tercer cuatrimestre y, a partir de 2026, cada mayo; la instalación del Monitor dentro de 150 días hábiles; la convocatoria de Sener posterior a la recepción de propuestas privadas; y la cascada de disposiciones CNE (permisos, almacenamiento, GD, metodologías y manuales) que reemplazarán gradualmente criterios legados.
Geotermia y transición. IMCO encuadra estos reglamentos dentro del mismo andamiaje de planeación vinculante: las decisiones de permisos y expansión deberán subordinarse al PLADESE y documentos asociados. Para desarrollos geotérmicos, esto implica preparar portafolios y cronogramas con la vista puesta en los PVIRCE/PAM, a la espera de formatos y metodologías específicos que la CNE deberá emitir para homologar trámites y costos de conexión.
Todos los campos son obligatorios *