El regulador, en su última sesión antes de desaparecer, concedió a la CFE bandas del espectro sin contraprestación para expandir internet gratuito.
En una de sus últimas decisiones antes de desaparecer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una concesión para usar bandas del espectro radioeléctrico sin pagar contraprestación, con el objetivo de llevar internet gratuito a comunidades donde la fibra óptica no es viable. La resolución, aprobada el 2 de julio de 2025, marca un hito en la política de conectividad social del gobierno federal.
El IFT aclaró que “no es un regalo, es cumplir la ley”, ya que la normativa obliga a garantizar espectro para funciones del Ejecutivo Federal sin costo, siempre que sea para fines públicos y no comerciales.
Esta decisión ocurre en medio de la reforma constitucional que extingue al IFT y transfiere sus funciones a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), bajo control del Ejecutivo. A diferencia del IFT, la CRT no será autónoma, lo que ha generado críticas sobre riesgos de politización en la regulación del espectro y las telecomunicaciones.
Con esta concesión, la CFE refuerza su proyecto “Internet para Todos”, que ya suma más de 91,000 puntos de acceso gratuito y busca conectar a 20 millones de personas en zonas marginadas. La empresa estatal también adquirió el 49% de Altán Redes para operar la Red Compartida, y ahora tendrá más herramientas para cerrar la brecha digital.
Sin embargo, expertos advierten que la falta de pago por espectro y la concentración de funciones en el Ejecutivo podrían generar distorsiones en el mercado y riesgos de competencia desleal, afectando a operadores privados y a proyectos comunitarios.
La CRT asumirá la administración del espectro, la supervisión de concesiones y la regulación de tarifas. Mientras tanto, la CFE avanza en su meta de convertirse en operador nacional de telecomunicaciones, ofreciendo internet gratuito en sitios públicos y planes comerciales desde 95 pesos al mes, en un modelo híbrido que combina cobertura social y negocio minorista.
El otorgamiento de espectro gratuito a la CFE es un movimiento estratégico para la conectividad social, pero también plantea preguntas sobre transparencia, competencia y gobernanza regulatoria en la nueva era post-IFT. ¿Será la CRT capaz de equilibrar inclusión digital y competencia efectiva?
Todos los campos son obligatorios *