6 horas atrás
4 mins lectura

Gasolineras: 5 llaves para blindarte antes de la inspección (marca, volumétrico, SASISOPA)

Cómo pasar del operativo al cumplimiento continuo: marca obligatoria, control volumétrico, dispensarios, SASISOPA y bitácoras. Checklist 24/48/72 h.

Gasolineras: 5 llaves para blindarte antes de la inspección (marca, volumétrico, SASISOPA)

Los operativos se intensifican y el caso reciente en la Riviera Maya lo dejó claro: “pasar la visita” no es lo mismo que operar en cumplimiento continuo. La diferencia está en la disciplina previa: marca obligatoria correctamente implementada, control volumétrico trazable, dispensarios íntegros y precintados, SASISOPA vivo (no de papel) y carpeta documental lista para mostrarse sin titubeos.

La Llave 1: Marca obligatoria (fin de ‘bandera blanca’). Si operas bajo una marca, el cumplimiento empieza por coherencia entre imagen en sitio y contratos. El operador debe poder exhibir: (a) contrato de suministro/imagen vigente; (b) manual de identidad aplicado (tótems, colores, precios visibles, avisos al consumidor); (c) datos del permisionario y medio de contacto a la vista. Incumplimientos típicos: imagen desalineada con la marca registrada, contrato vencido/no localizable o información al consumidor incompleta. Señal de salud: lo que se ve en la estación coincide con lo que está en tu carpeta y en tus sistemas.

La Llave 2: Control volumétrico & dispensarios. El inspector buscará trazabilidad diaria: cortes, inventarios, entradas/salidas y alarmas. Prepara respaldo exportable (archivos y reportes legibles) y asegúrate de que la consola retenga información tras cortes de energía. Para dispensarios: constancias de calibración vigentes por número de serie, precintos/sellos íntegros y registro fotográfico con fecha/ubicación del estado de boquillas y mangueras. Cualquier discrepancia notoria entre bitácoras, consola y despacho real es un disparador de inmovilización.

La Llave 3: SASISOPA en operación (seguridad industrial/ambiental). Un programa vivo se nota en el piso: plan de respuesta a emergencias conocido por el personal, EPP disponible y en buen estado, señalización legible, rutas de evacuación desobstruidas y mantenimientos programados. Mantén prueba de hermeticidad vigente cuando la ventana aplique y registra mantenimientos correctivos con evidencias (fotos y oficios). Residuos: contenedores identificados, manifiestos ordenados y área de almacenamiento sin derrames.

La Llave 4: Integridad de equipos y precintos. Además de la medición, revisan la integridad física: mangueras sin fugas, pistolas sin juego anormal, filtros al día, sistemas contra incendio operativos. Los sellos/precintos son frontera roja: rompimiento, ausencia o sellos no coincidentes con tu acta = causal de medidas inmediatas. Lleva historial de reemplazos y fotos con metadatos cada vez que se interviene un equipo.

La Llave 5: Carpeta documental física/digital (lista para mostrarse). Ten duplicado físico y digital (USB/carpeta en la nube) con: permiso vigente, contratos de suministro/imagen, pólizas y dictámenes, constancias de calibración, bitácoras (operación, eventos, mantenimiento, residuos), planes y simulacros firmados, listados de verificación recientes y identificaciones del personal responsable. Si te tardas más de dos minutos en encontrar un documento, no lo tienes.

Checklist exprés 24/48/72 h antes de la visita

  • 24 h

    • Verifica precintos y toma fotos con fecha (boquillas, gabinetes, filtros).

    • Genera backup del control volumétrico (día y semana) y prueba que se abra en otro equipo.

    • Revisa cartelería: datos del permisionario, precios, derechos del consumidor y teléfonos visibles.

    • Confirma contratos (suministro/imagen) y permiso a la vista en mostrador/oficina.

  • 48 h

    • Confirma calibraciones vigentes por número de serie de cada dispensario.

    • Cierra bitácoras pendientes (mantenimiento/eventos) y recaba firmas del responsable.

    • Revisa extintores (carga, manómetro, ubicación), EPP y rutas de evacuación despejadas.

    • Ordena manifiestos de residuos y evidencia de disposición.

  • 72 h

    • Programa/valida prueba de hermeticidad si la ventana lo permite y documenta resultados.

    • Refresca el plan de respuesta: roles, teléfonos, punto de reunión; mini simulacro de atención al inspector.

    • Verifica accesos a salas de control y que el personal conozca qué documentos mostrar primero.

Errores frecuentes que provocan clausuras (y cómo evitarlos)

  • Desalineación marca–papeles–sitio: imagen de marca sin contrato vigente. → Reconciliar contratos, actualizar avisos y evidenciar vigencia.

  • Falta de retención de datos tras corte eléctrico: consola “olvida” eventos. → Actualizar firmware/UPS, respaldos automáticos y prueba semanal.

  • Constancias de calibración caducadas o sin serie: documentos genéricos. → Exigir por equipo y serie, y archivar digital/físico.

  • Sellos/precintos alterados o sin trazabilidad fotográfica. → Auditoría interna semanal con fotos y actas breves.

  • SASISOPA de papel: personal no conoce roles. → Capacitación trimestral con listas firmadas y simulacros.

Si colocan sellos temporales: ruta de salida

  1. Detén operaciones en zonas afectadas y resguarda el área.

  2. Identifica la(s) causa(s) comunicadas y arma un paquete de subsanación: calibración/reparación, actualización documental, bitácoras y fotos “antes/después”.

  3. Integra evidencias mínimas: reportes exportables, constancias por serie, certificaciones, manifiestos, actas internas.

  4. Solicita reinspección y acompaña con una carta cronológica de acciones correctivas.

  5. Levantamiento de sellos y arranque controlado con registro de primer día de operación (fotos y respaldos).

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *