2 horas atrás
4 mins lectura

NOM-019 para plantas existentes: qué aplica y qué no

Hoy, 2 de septiembre de 2025, el DOF publicó la NOM-019-ASEA-2024. Si ya operas una planta de procesamiento de gas natural, aquí te explico lo que sí te aplica (7-8-9), lo que no (5-6) y cómo calendarizar tu cumplimiento en 365 días.

NOM-019 para plantas existentes: qué aplica y qué no

Hoy, 2 de septiembre de 2025, se publicó en el DOF la NOM-019-ASEA-2024 para instalaciones de procesamiento de gas natural. La norma entra en vigor 180 días después (→ 1 de marzo de 2026) y, a partir de esa fecha, cancela la NOM-137-SEMARNAT-2013.

1) ¿Qué es “planta existente” y por qué importa?

Se considera planta existente la que ya está en operación en la fecha de entrada en vigor (1-mar-2026). Esta condición define qué capítulos debes cumplir de inmediato y cuáles no te aplican salvo que modifiques el diseño original.

2) Lo que te aplica (y debes preparar en 365 días)

Tienes una ventana de 365 días —del 1-mar-2026 al 1-mar-2027— para acreditar lo aplicable de los capítulos 7, 8 y 9:

2.1 Pre-arranque (Cap. 7) —cuando corresponda

  • Procedimientos de arranque seguro (checklist, pruebas funcionales, control de cambios).

  • Evidencia de estabilización de variables de proceso y seguridad.

  • Integración de as-built y cierre de hallazgos previos.

2.2 Operación (Cap. 8)

  • Balance de azufre: ST, SRP, SQP (= ST − SRP); % emisión diario y promedio mensual.

  • Exclusiones de cómputo para promedios (arranques, mantenimientos, contingencias bajo criterios).

  • Métodos de medición aceptados (p. ej., US EPA 6C, 7E, 10, 21, 25A, 25B).

  • Bitácoras y reportes con campos mínimos (ver Apéndice A).

2.3 Mantenimiento (Cap. 9)

  • Programa anual con frecuencias y responsables.

  • Pruebas y monitoreo (SIS, alarmas, vibraciones, integridad mecánica).

  • Dictamen anual de Operación y Mantenimiento por Unidad de Inspección, a obtener dentro de los 3 meses posteriores a cada año natural.

3) Lo que NO te aplica de inmediato

Los capítulos de Diseño (5) y Construcción (6) no aplican retroactivamente a plantas existentes salvo que realices modificaciones al diseño original.

4) ¿Cuándo sí se activan Diseño (5) y Construcción (6) en una planta existente?

Se activan sobre la parte modificada cuando haya, por ejemplo:

  • Ampliaciones o nuevos trenes/unidades (endulzamiento, deshidratación, recuperación de azufre, compresión).

  • Reubicaciones de equipos mayores o cambios relevantes en el layout que afecten distanciamientos o rutas de evacuación.

  • Incrementos de capacidad que exijan redimensionar salvaguardas, redes contra incendio o SIS.

  • Interconexiones con nueva infraestructura que alteren condiciones de riesgo u operación.

Clave operativa: documenta el control de cambios y justifica, con Análisis de Riesgo (p. ej., LoPA), cualquier ajuste de distanciamientos o salvaguardas.

5) Calendario sugerido de cumplimiento (planta existente)

Fase 0 (hoy):

  • Designar líder de cumplimiento y aprobar ruta de 365 días.

  • Levantar gap-assessment contra capítulos 7-8-9.

Días 1–90 (mar-may 2026):

  • Implementar plantillas de balance de azufre y bitácoras.

  • Alinear contratos de medición a métodos aceptados (incluye incertidumbre y trazabilidad).

  • Auditoría interna de O&M y plan de cierres.

Días 91–210 (jun-ago 2026):

  • Ejecutar pruebas funcionales y de integridad (SIS, alarmas, válvulas críticas).

  • Consolidar evidencias (fotografía, reportes, certificados).

  • Definir si hay cambios de diseño que activen 5-6 (si aplica, planear dictamen por etapa).

Días 211–365 (sep 2026–mar 2027):

  • Obtener Dictamen anual O&M (primer trimestre posterior al cierre anual).

  • Preparar expediente de conformidad para inspección/PEC.

  • Cerrar hallazgos y publicar tablero de indicadores.

6) Expediente maestro (cómo ordenarlo para auditoría)

Índice por capítulos y etapas del PECCarpetas:

  1. Operación: balance de azufre, reportes mensuales, exclusiones justificadas.

  2. Mantenimiento: planes, órdenes de trabajo, pruebas, bitácoras y evidencias.

  3. Medición: métodos, certificados, equipos, cálculos, incertidumbres.

  4. Pre-arranque: checklists, as-built, cierre de hallazgos, pruebas de arranque.

  5. Dictámenes: anual O&M y, si aplica, por etapa (diseño / construcción-pre-arranque).

7) Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • No medir bajo métodos aceptados → renegocia servicios y formaliza el método en contrato.

  • Promedios mensuales sin justificar exclusiones → anexa actas y bitácoras de evento.

  • Evidencia dispersa → usa un repositorio con control de versiones y nomenclatura única.

  • Dejar para el final el dictamen O&Magenda con la Unidad de Inspección desde septiembre.

8) Siguientes pasos y recursos

  • Checklists editables de 7-8-9 y plantillas de balance disponibles en IA Regulatoria (área de miembros).

  • Capacita a operaciones y mantenimiento con un taller de 2 horas (bitácoras, medición y evidencias).

  • Lectura recomendada:

  • Compartir Post:

    Deja un comentario

    Todos los campos son obligatorios *