5 horas atrás
2 mins lectura

Gasoducto en Los Cabos: opacidad regulatoria y alerta ambiental en medio de la consulta pública

Organizaciones alertan riesgos ambientales y falta de transparencia en el proyecto de gasoducto en Los Cabos durante la consulta pública.

Gasoducto en Los Cabos: opacidad regulatoria y alerta ambiental en medio de la consulta pública

La propuesta para construir un sistema de distribución de gas natural en Los Cabos ha encendido el debate entre autoridades, empresa privada y organizaciones ambientales. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) reservó información clave sobre la ubicación exacta del trazado, lo que ha generado inquietud sobre la transparencia y la capacidad de evaluar impactos reales en zonas de conservación y cuerpos de agua.

Dimensión del megaproyecto

El plan contempla más de 150 kilómetros de ductos, estaciones de regulación y un City Gate, con una vida útil estimada de 30 años. La empresa promotora asegura que la obra optimizará el suministro de gas natural y reducirá costos energéticos en la región, pero ambientalistas advierten riesgos para la biodiversidad y la crisis hídrica que enfrenta Baja California Sur.

Consultas y cuestionamientos

Durante el proceso de consulta pública, organizaciones civiles señalaron omisiones técnicas en la Manifestación de Impacto Ambiental y falta de claridad sobre la inversión requerida. También alertaron sobre posibles afectaciones en cruces carreteros, líneas eléctricas y cuerpos de agua, así como la ausencia de garantías sobre restauración ecológica y gestión social.

Más allá del gas: el reto de la confianza

El caso del gasoducto en Los Cabos refleja un desafío recurrente en la política energética: equilibrar desarrollo e infraestructura con protección ambiental y transparencia regulatoria. La decisión final no solo definirá el futuro del proyecto, sino también la credibilidad del marco normativo frente a inversionistas y comunidades.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *