GOR crítico: el punto de quiebre entre producción eficiente y pérdida de hidrocarburos

Aprende qué es el GOR crítico, cómo se identifica en campo, su fórmula, ejemplos reales y cómo impacta la eficiencia y rentabilidad en la producción de petróleo.

GOR crítico: el punto de quiebre entre producción eficiente y pérdida de hidrocarburos

En la producción de petróleo, hay un momento decisivo en el que el comportamiento del yacimiento cambia drásticamente: ese momento se llama GOR crítico. Si no se identifica y gestiona a tiempo, puede significar el inicio de una caída irreversible en la recuperación de crudo, el aumento de gas no deseado y la pérdida de rentabilidad operativa. Entender qué es el GOR crítico, cómo se calcula y cómo anticiparlo es clave para cualquier ingeniero, operador o regulador que busque eficiencia en campos petroleros mexicanos.

¿Qué es el GOR crítico?

El GOR crítico (Critical Gas-Oil Ratio) es el valor límite de la relación gas-petróleo (Gas-Oil Ratio, GOR) a partir del cual el flujo de petróleo comienza a disminuir significativamente debido al exceso de gas producido. Este punto marca el inicio de una condición en la que el gas libre domina el flujo, desplazando el petróleo y reduciendo la eficiencia del sistema de producción.

En términos operativos, el GOR crítico representa el umbral más allá del cual el sistema ya no puede mantener una producción estable de crudo, lo que obliga a rediseñar instalaciones, modificar estrategias de levantamiento artificial o incluso cerrar pozos.

Aplicación práctica en campo

En campo, el GOR crítico se utiliza para definir límites operativos y tomar decisiones estratégicas. Por ejemplo, en un pozo de la región de Chicontepec, se observó que el GOR aumentaba progresivamente de 800 a 1,500 scf/bbl. Al alcanzar los 1,200 scf/bbl, la producción de petróleo comenzó a caer abruptamente, mientras que el volumen de gas se disparó. Este comportamiento indicaba que el pozo había cruzado su GOR crítico.

Gracias a esta identificación, el operador pudo implementar un sistema de control de entrada de gas y ajustar la presión de fondo, logrando estabilizar la producción y evitar pérdidas mayores.

Cálculo y fórmula explicada

Aunque el GOR crítico no tiene una fórmula universal, se determina a partir de curvas de producción y análisis de comportamiento del yacimiento. El GOR se calcula como:

GOR=VgVoDonde:
  • Vg: Volumen de gas producido (scf)
  • Vo: Volumen de petróleo producido (bbl)

El GOR crítico se identifica cuando el incremento en GOR ya no se acompaña de un aumento proporcional en la producción de petróleo, sino de una caída. Este punto se puede visualizar en una gráfica de GOR vs. producción acumulada de petróleo.

Ejemplo

Supongamos que un pozo produce:

  • Día 1: 400,000 scf de gas / 1,000 bbl de petróleo → GOR = 400 scf/bbl
  • Día 30: 600,000 scf / 900 bbl → GOR = 667 scf/bbl
  • Día 60: 800,000 scf / 600 bbl → GOR = 1,333 scf/bbl

A partir del día 60, la producción de petróleo cae mientras el gas aumenta. Este comportamiento sugiere que el pozo ha alcanzado su GOR crítico, y se requiere intervención para evitar daño al yacimiento.

Clasificación

Aunque el GOR crítico varía según el tipo de yacimiento, se pueden establecer rangos orientativos:

Tipo de YacimientoGOR Crítico Aproximado (scf/bbl)Observaciones
Convencional1,200 – 1,500Alta sensibilidad a gas libre
Fracturado800 – 1,200Mayor variabilidad
No convencional> 1,500Requiere análisis más complejo

Relación con otros términos técnicos

  • GLR (Gas-Liquid Ratio): Aunque similar, el GLR incluye agua en el cálculo, mientras que el GOR se enfoca solo en petróleo.
  • Presión de burbuja: El GOR crítico suele coincidir con la caída por debajo de la presión de burbuja, liberando gas disuelto.
  • Cono de gas: El fenómeno de entrada de gas desde la tapa del yacimiento está directamente relacionado con el aumento del GOR.

Impacto operativo y económico

Ignorar el GOR crítico puede tener consecuencias graves:

  • Pérdida de petróleo recuperable, al ser desplazado por gas.
  • Aumento de costos de compresión y tratamiento de gas.
  • Reducción de la vida útil del pozo.
  • Incumplimiento de límites regulatorios de venteo.

Por el contrario, anticipar el GOR crítico permite:

  • Optimizar la estrategia de producción.
  • Evitar daño al yacimiento.
  • Cumplir con normativas de la SENER y la CNE.
  • Maximizar la recuperación de hidrocarburos.

El GOR crítico no es solo un número: es una señal de alerta que puede salvar millones en pérdidas si se interpreta correctamente. En un entorno regulado y competitivo como el mexicano, anticiparse al GOR crítico es una ventaja estratégica que separa a los operadores eficientes de los reactivos.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *