Documentos revelan que EU buscará modificar reglas de origen y revisar política energética mexicana durante la revisión del T-MEC en 2026.
Un informe interno del gobierno estadounidense revela los planes para modificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante la revisión programada para julio de 2026. Los principales objetivos son restringir el ingreso de componentes chinos a través de México y revisar las políticas energéticas mexicanas.
Implementar reglas de origen más estrictas para limitar componentes de economías no de mercado, particularmente China
Abordar lo que consideran prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano
Evaluar el cumplimiento general del tratado por parte de México
Estados Unidos mantiene desde 2022 una controversia comercial contra México por:
Presunto trato preferencial a empresas estatales (Pemex y CFE)
Medidas de control de precios de combustibles
Restricciones a permisos para generación eléctrica privada
Aunque hasta ahora no se ha convocado un panel de arbitraje, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer ha expresado preocupación por estas políticas, sugiriendo que podrían afectar el cumplimiento del T-MEC.
La revisión formal del T-MEC comenzará en julio de 2026. Este proceso será crucial porque:
El tratado no se renovará automáticamente
Los tres países deben acordar su continuidad
Podría definirse la vigencia del acuerdo más allá de 2036
Para análisis más detallados sobre el impacto de estos cambios, consulte las actualizaciones en AI Regula Solutions.
¿Cómo responderá México a las propuestas de cambios en las reglas de origen?
¿Se resolverá la controversia energética antes de 2026?
¿Qué posición tomará Canadá en este proceso de revisión?
¿Cómo afectarán estas negociaciones a las cadenas de suministro regionales?
La revisión del T-MEC en 2026 marcará un punto de inflexión para el comercio en Norteamérica, con implicaciones que podrían extenderse por más de una década.
Todos los campos son obligatorios *