Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se emite la sumatoria nacional de la elección de personas Magistradas y se realiza la asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria, y que ocuparán los cargos de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024- 2025.

La publicación en el DOF de este acuerdo del INE revoluciona el panorama del Poder Judicial mexicano al apostar por la paridad de género y la transparencia en la elección de Magistradas y Magistrados. Un reflejo del avance democrático rumbo a un sistema judicial más equitativo y eficiente.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se emite la sumatoria nacional de la elección de personas Magistradas y se realiza la asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria, y que ocuparán los cargos de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024- 2025.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Un paso histórico hacia la equidad judicial en México

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha firmado un acuerdo trascendental que marca un nuevo capítulo en la historia del sistema legal mexicano. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de julio de 2025, este acuerdo establece la asignación paritaria de los cargos de Magistradas y Magistrados en el Tribunal de Disciplina Judicial, como resultado del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

¿Qué establece el acuerdo?

  • La asignación de cargos basada en la paridad de género.
  • La selección de candidatos con el mayor número de votos.
  • La formación de un Tribunal que busca fortalecer la transparencia y justicia en el Poder Judicial de la Federación.

Este anuncio ha generado expectativas positivas en las esferas jurídicas y sociales, ya que se considera una innovación democrática que pone de manifiesto el compromiso con la igualdad y la excelencia en la justicia. No es solo un acuerdo, es una ventana abierta hacia un horizonte de justicia equitativa.

La importancia de la sumatoria nacional

El Instituto Nacional Electoral ha desarrollado una metodología transparente para consolidar los resultados a nivel nacional. La sumatoria no solo refleja las preferencias del electorado, sino que también garantiza que la designación de los cargos sea equitativa, justa y acorde con los principios democráticos.

Este evento marca un salto cualitativo en nuestro sistema judicial, un recordatorio de que la democracia no solo vive en las urnas, sino también en los procesos posteriores que forman el andamiaje institucional del país.

###
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *