Un panorama sobre los señalamientos de Marcelo Ebrard acerca de una posible recesión en México para 2026, el papel de Estados Unidos en las decisiones comerciales y las iniciativas del Gobierno para proteger la economía nacional.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó este lunes que México enfrente una recesión económica en 2026, pese a los avisos de organismos internacionales y el clima de incertidumbre generado por los posibles aranceles de Estados Unidos.
Sin embargo, Ebrard reconoció que la evolución de la economía mexicana dependerá en gran medida de las decisiones que tome Washington, en particular ante la “guerra arancelaria” impulsada por el presidente Donald Trump.
El funcionario subrayó que sectores clave como el automotriz y de autopartes están dialogando con la Secretaría de Economía para amortiguar el impacto de unos eventuales aranceles del 25% a productos mexicanos. Explicó lo siguiente:
Ebrard detalló que han habido operativos contra empresas que simulaban importaciones temporales sin cumplir con el T-MEC, pues dichas prácticas pueden entorpecer la estabilidad del comercio bilateral.
En un evento en la Secretaría de Economía, el funcionario anunció la aceleración del programa ‘Hecho en México’, ideado para fortalecer a empresas nacionales de exportación e innovación. Se busca:
Ebrard señaló que muchas firmas enfrentan barreras burocráticas y a veces compiten contra “dumping” de productos importados. La meta es otorgar respaldos que las ayuden a despegar en mercados internacionales.
El secretario concluyó que “México mantiene las puertas abiertas” a la inversión y que la actual administración continuará buscando condiciones que eviten un conflicto comercial mayor con Estados Unidos.
Por ahora, se descarta un escenario recesivo inmediato, pero Ebrard enfatizó que todo dependerá de cómo evolucione la relación con su principal socio comercial.
¿Quieres conocer más? Mantente al tanto de las actualizaciones que iremos publicando en AI Regula Solutions, donde profundizaremos en este y otros temas de relevancia para la economía nacional. Comparte esta noticia con tu red y comenta: ¿crees que la estrategia de Ebrard será suficiente para sortear los nubarrones que anticipa la OCDE? El debate está sobre la mesa.
Todos los campos son obligatorios *