Descubre si puedes ganar dinero con tus paneles solares o si solo reduces tu recibo de luz. Te explicamos los tres esquemas de la CFE.
Instalar paneles solares en casa ya es común en México, pero muchos se preguntan: ¿la CFE me pagará si genero más energía de la que consumo? La respuesta no es un simple sí o no: depende del contrato que tengas. Aquí te explicamos cómo funcionan las reglas.
La Comisión Federal de Electricidad ofrece tres opciones para usuarios con paneles solares:
Medición Neta (el más usado):
La energía que inyectas a la red se resta de tu consumo.
Si generas de más, obtienes un saldo en kWh (no en dinero) que usas en los próximos 12 meses.
Ojo: Lo que no uses en un año, se pierde.
Facturación Neta:
La CFE te paga el excedente al Precio Marginal Local (un costo técnico bajo, entre 1.20 por kWh).
Tu recibo muestra dos montos: lo que consumes y lo que vendes.
Venta Total:
Ideal si tienes un terreno con paneles y no consumes esa energía.
Vendes toda tu producción a la CFE, pero el pago también sigue el PML.
Expertos como Energía Hoy recomiendan ajustar tu sistema para no excederte:
En Medición Neta, producir de más no genera ganancias.
En Facturación/Venta Total, el pago es hasta 4 veces menor que lo que pagas por consumir energía.
Ejemplo claro: Si pagas 1, pierdes $2 por cada unidad no usada.
El trámite con la CFE no tiene costo, pero…
Necesitas un estudio de viabilidad (desde $2,000 MXN) y adaptar tu instalación.
El proceso tarda entre 2 y 6 meses, según la zona.
Los paneles solares pueden reducir tu recibo hasta 95%, pero no son un negocio para vender energía. Como dice el refrán: "Más vale pájaro en mano que ciento volando". Mejor calcula bien tu consumo y elige el esquema que más te convenga.
Para seguir aprendiendo sobre energías renovables y cómo maximizar tu inversión, suscríbete a nuestro boletín. La CFE no regala dinero, pero con información clara, tú sí puedes ahorrar.
Todos los campos son obligatorios *