La CFE culminó la modernización de la central Zimapán, aumentando su capacidad en 12 MW. Te contamos cómo impacta en el suministro eléctrico y los beneficios para el país.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acaba de dar un paso clave en la modernización del sector energético. Con una inversión de 73 millones de dólares, la Central Hidroeléctrica Zimapán, ubicada entre Hidalgo y Querétaro, incrementó su capacidad en 12 megavatios (MW), suficiente para abastecer a más de 10,800 hogares.
El proyecto, que ya está en operación desde el 15 de abril, incluyó mejoras técnicas en las Unidades 1 y 2 de la planta. Estos son los avances más destacados:
Eficiencia aumentada: Pasó de 96.02% a 98.5%, optimizando el uso del agua para generar energía.
Menos riesgos: Los transformadores principales fueron actualizados, reduciendo fallas y mejorando la seguridad.
Monitoreo en tiempo real: Ahora se puede supervisar el desempeño de la planta con mayor precisión.
Durante una visita técnica, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, resaltó que esta modernización es parte del Plan de Fortalecimiento 2025-2030, que busca garantizar energía confiable y sostenible para México.
Esta central, construida sobre el río Moctezuma, es clave para el Sistema Interconectado Nacional. Con las mejoras:
Aporta energía limpia: Sin emisiones contaminantes, alineada con los objetivos ambientales del país.
Mitiga la demanda: Ayuda a cubrir el creciente consumo eléctrico, especialmente en zonas cercanas.
Legado energético: La CFE busca dejar infraestructura moderna para las próximas décadas.
La modernización de Zimapán es solo una pieza del rompecabezas. La CFE tiene planeado más proyectos para expandir y renovar la red eléctrica nacional, priorizando fuentes renovables. Sin embargo, el reto sigue siendo grande: equilibrar costos, tecnología y la demanda que no deja de crecer.
¿Quieres saber más sobre estos proyectos? Suscríbete a nuestro boletín para recibir análisis exclusivos. La transformación energética de México apenas comienza.
Comparte este artículo y dinos: ¿crees que México debería invertir más en energías limpias o enfocarse en otras fuentes de generación?
Todos los campos son obligatorios *