El respaldo de empresarios canadienses al T-MEC fortalece la posición de México como un socio estratégico en Norteamérica. Descubre cómo beneficia esta alianza al desarrollo económico y comercial del país.
El reciente CEO Dialogue entre empresarios canadienses y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dejó claro el respaldo al T-MEC como un motor de desarrollo para América del Norte. Durante el encuentro, los empresarios reiteraron su intención de seguir invirtiendo en México, siempre bajo condiciones que fomenten empleos bien remunerados y el uso sostenible de recursos naturales.
Sheinbaum destacó que este tratado es uno de los mejores acuerdos comerciales del mundo, ya que no solo consolida a Norteamérica como una potencia económica, sino que también promueve la colaboración entre las tres naciones.
Canadá es el tercer socio comercial de México, con un intercambio bilateral que alcanzó los 30 mil millones de dólares en 2024, según datos oficiales. Este robusto comercio se ha visto impulsado por la confianza de empresas canadienses que ven en México una plataforma estratégica para sus operaciones globales.
La mandataria subrayó que muchas empresas estadounidenses también han trasladado sus plantas de Asia a México para aprovechar las ventajas del T-MEC. Esto no solo fortalece la industria local, sino que también convierte al país en un puente entre Estados Unidos y Canadá para la exportación de bienes y servicios.
El apoyo de los empresarios canadienses no es casualidad. Su interés se centra en:
Sheinbaum enfatizó que, bajo el T-MEC, no existe competencia entre las naciones, sino complementariedad. Cada país aporta fortalezas únicas que, en conjunto, los hacen más competitivos frente a otras regiones del mundo, como Asia y Europa.
Aunque el diálogo con Canadá es positivo, persisten retos que el T-MEC debe afrontar, como las disputas sobre reglas de origen en la industria automotriz y las tensiones comerciales en sectores agrícolas. Sin embargo, el respaldo de socios clave como Canadá refuerza el compromiso de México con este tratado.
Sheinbaum concluyó que estas alianzas no solo generan desarrollo económico, sino que también posicionan a México como un destino atractivo para la inversión extranjera directa.
Todos los campos son obligatorios *