3 horas atrás
2 mins lectura

Declaratoria de causa de utilidad pública relativa a 701-00-01.54 hectáreas (setecientas un hectáreas, cero áreas, uno punto cincuenta y cuatro centiáreas) correspondientes a un inmueble de propiedad privada, dentro de la poligonal de la zona de monumentos arqueológicos Cañada de La Virgen, ubicada en el Municipio de San Miguel de Allende, Estado de Guanajuato, que será destinada para la "Investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de la zona de monumentos arqueológicos Cañada de La Virgen" (Segunda publicación).

** Cañada de La Virgen no solo es un sitio arqueológico, sino el puente hacia nuestras raíces culturales. La reciente declaratoria de utilidad pública publicada en el DOF el 30 de octubre de 2025 reafirma su importancia, asegurando su preservación y estudio para el enriquecimiento de futuras generaciones.

Declaratoria de causa de utilidad pública relativa a 701-00-01.54 hectáreas (setecientas un hectáreas, cero áreas, uno punto cincuenta y cuatro centiáreas) correspondientes a un inmueble de propiedad privada, dentro de la poligonal de la zona de monumentos arqueológicos  Cañada de La Virgen, ubicada en el Municipio de San Miguel de Allende, Estado de Guanajuato, que será destinada para la "Investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de la zona de monumentos arqueológicos Cañada de La Virgen" (Segunda publicación).

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

**

Preservando un tesoro arqueológico: Cañada de La Virgen

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el 30 de octubre de 2025 una trascendental declaratoria de utilidad pública que asegura el futuro de la zona arqueológica Cañada de La Virgen, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato. Este proyecto se enfocará en la protección, investigación y recuperación de un área que abarca 701.00 hectáreas, fundamentales para preservar el legado histórico y cultural de este sitio.

¿Qué implica esta declaratoria?

Más allá de una formalidad legal, esta declaratoria resalta el compromiso nacional con la conservación de un patrimonio invaluable, convirtiendo un inmueble privado en un espacio destinado a la investigación arqueológica y la recuperación de esta rica herencia. La decisión es un paso hacia la defensa de nuestro pasado, en beneficio de las generaciones futuras.

Principales objetivos del proyecto

  • Investigación: Desentrañar los secretos históricos que yacen bajo la tierra de Cañada de La Virgen.
  • Protección: Evitar el deterioro y saqueo de los restos arqueológicos.
  • Conservación: Mantener la autenticidad y riqueza cultural del lugar.
  • Restauración: Recuperar elementos de interés que reconstruyan la narrativa histórica del área.

Un sitio lleno de historia

La Cañada de La Virgen es más que un terreno: simboliza la conexión con culturas ancestrales que dejaron su huella en forma de monumentos, tradiciones y arquitectura milenaria. Desde las pirámides hasta los complejos rituales, este lugar representa un fragmento vivo de la historia.

Acceso a la información

Si quieres conocer todos los detalles de esta declaratoria, puedes visitar la publicación oficial en el DOF a través de este enlace. Sumérgete en el documento y compártelo para invitar a más personas a apreciar el valor de nuestro patrimonio.

**

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *