Resumen del Acuerdo por el que se da inicio al procedimiento para la emisión de la Declaratoria como Zona de Monumentos Históricos de la superficie de 78-55-18.17 hectáreas, ubicada en la ciudad de Cadereyta de Montes, Municipio de Cadereyta de Montes, Estado de Querétaro (Segunda publicación).

Cadereyta de Montes, Querétaro, está en camino de convertirse en una Zona de Monumentos Históricos, según el acuerdo publicado en el DOF el 12 de agosto de 2025. Este reconocimiento busca conservar su riqueza cultural y arquitectónica, destacando su relevancia histórica.

Resumen del Acuerdo por el que se da inicio al procedimiento para la emisión de la Declaratoria como Zona de Monumentos Históricos de la superficie de 78-55-18.17 hectáreas, ubicada en la ciudad de Cadereyta de Montes, Municipio de Cadereyta de Montes, Estado de Querétaro (Segunda publicación).

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Cadereyta de Montes: Un paso hacia el reconocimiento histórico

En el corazón del Estado de Querétaro, la ciudad de Cadereyta de Montes está en camino de ser reconocida como una Zona de Monumentos Históricos. Este trascendental acuerdo, publicado el 12 de agosto de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca el inicio del procedimiento para declarar 78-55-18.17 hectáreas como patrimonio histórico.

¿Por qué es importante esta declaratoria?

Más allá de su extensión territorial, esta propuesta busca proteger y resaltar la riqueza cultural, arquitectónica y social de una zona que guarda el alma de México. Cadereyta de Montes se erige como un testimonio viviente de nuestra historia compartida, reflejando siglos de tradición y progreso.

Principales objetivos del acuerdo

  • Preservar los inmuebles con valor histórico y cultural.
  • Impulsar el reconocimiento nacional e internacional de la zona.
  • Fomentar el turismo responsable y sostenible.
  • Resguardar la identidad histórica de Cadereyta de Montes.

Este avance representa una oportunidad para reinterpretar nuestra historia y proyectarla hacia el futuro. Las casi 79 hectáreas en cuestión son más que tierra; son la memoria viva de un México profundo, de calles que cuentan historias y de paredes que guardan secretos.

Ahora, con este proyecto en marcha, se abre una ventana para que ciudadanos, autoridades y expertos en conservación trabajen juntos en una misión conjunta de protección y orgullo. Cadereyta, con sus múltiples facetas, se prepara para recibir el reconocimiento que merece.

###
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *