Analistas prevén que la tasa de referencia podría terminar el año en 7.5%, mientras Banxico balancea crecimiento económico y control inflacionario.
El Banco de México mantendrá su ritmo de recortes a la tasa de interés referencial, que podría terminar el año entre 7.5% y 7.75%, según las nuevas proyecciones de importantes firmas financieras. Esto representa un ajuste significativo frente a las estimaciones previas de 8.25%.
Tasa actual: 9% (con recorte de 50 pb esperado en mayo)
Tasa real ex ante: 5% (diferencia entre tasa nominal e inflación esperada)
Espacio para recortes: 130 puntos base antes de perder efecto restrictivo
Crecimiento económico 2024: Proyección reducida a 0% por debilidad industrial
"Banxico está desmantelando su artillería antiinflacionaria más rápido de lo necesario", advirtió Alfredo Coutiño de Moody's Analytics, quien señala riesgos en el horizonte:
Presiones cambiarias
Cambios en política comercial de EU
Conflictos geopolíticos
La institución enfrenta un delicado equilibrio:
Estimular la economía (que muestra signos de estancamiento)
Contener la inflación (aún por encima del objetivo del 3%)
Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas para México, explica: "El diferencial con la Fed ganará relevancia, pero no detendrá los recortes... quizá solo los hará más graduales".
El último ciclo de recortes agresivos (50 pb por reunión) ocurrió durante la pandemia. Hoy, con una economía igualmente frágil pero inflación más rebelde, los expertos piden cautela:
Goldman Sachs: Mantiene alerta por posibles "sacudidas cambiarias"
BNP Paribas: Prevé posible desaceleración en ritmo de recortes
¿Qué sigue? Todo apunta a que Banxico mantendrá su curso, pero con el ojo puesto en:
Decisiones de la Reserva Federal
Comportamiento del tipo de cambio
Datos de actividad económica
¿Te afectarán estos cambios? Sigue el análisis especializado en AI Regula Solutions para entender cómo impactará a tus finanzas esta política monetaria.
Todos los campos son obligatorios *