La ASEA publicó hoy en el DOF el Programa de Verificación 2025-2026 que exige a plantas de gas demostrar cumplimiento de seguridad antes de 2026. Evita multas millonarias con esta guía urgente.
Este 3 de julio de 2025, el Diario Oficial de la Federación activó un reloj imparable para cientos de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP). El Acuerdo de Verificación 2025-2026 no es otro trámite burocrático: es un ultimátum con fechas grabadas en fuego. Si operas en Guadalajara, Monterrey, Valle de México u otras 6 zonas metropolitanas, tu tranquilidad tiene hoy fecha de caducidad.
La ASEA no negoció margen. Desde este instante, las plantas de distribución tienen entre 12 y 15 meses para demostrar que los dispositivos de desconexión seca —esos guardianes silenciosos que previenen fugas catastróficas— no son solo piezas decorativas. La exigencia es concreta: presentar fichas técnicas, especificaciones de emisiones contaminantes, o un Dictamen de Operación y Mantenimiento firmado por inspectores acreditados. Todo bajo el ojo implacable del numeral 7.1.23.23 de la NOM-018-ASEA-2023.
Hace exactamente 18 meses, en diciembre de 2023, la NOM-018-ASEA-2023 entró en vigor prometiendo modernizar la seguridad. Pero hoy, la ASEA reveló su verdadera estrategia: verificación escalonada y sin prórrogas. Los municipios de Guadalajara y Monterrey serán los primeros en la guillotina: deben entregar documentación desde septiembre de 2025. Mientras, el Valle de México tiene hasta marzo de 2026, pero con una trampa oculta: las plantas en Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Nezahualcóyotl encabezan la lista de 2026. Puedes consultar el calendario completo aquí.
Mientras el gobierno federal incluye en sus "100 Compromisos" la lucha contra la contaminación (punto 93), las PYMES energeticas reciben este golpe en silencio. El 70% de las plantas afectadas son negocios familiares, según datos del sector. No es casualidad: las zonas priorizadas (Monterrey, CDMX, Guadalajara) son precisamente donde la polución ahoga a diario. La ASEA lo sabe: exige pruebas de que los dispositivos limitan emisiones contaminantes, convirtiendo la norma técnica en un arma contra el cambio climático.
Olvida las multas (que pueden superar las 50,000 UMA). El verdadero peligro está en el artículo SEXTO del Acuerdo: si incumples, la ASEA ordenará "visitas de inspección" sin aviso. Imagina escenarios: operaciones paralizadas, clientes huidos, reputación hecha añicos. Peor aún: si tu documentación tiene errores —una ficha técnica ilegible, un modelo desactualizado—, el artículo QUINTO permite a la ASEA rechazarla y activar sanciones.
Hoy no es día de leer… es de actuar. Las plantas que sobrevivirán son las que conviertan este Acuerdo en una ventaja: actualizar dispositivos, digitalizar expedientes, anticipar fechas. Porque como grita nuestro manifiesto: "La regulación no es un problema. El problema es no entenderla a tiempo".
Todos los campos son obligatorios *