2 horas atrás
4 mins lectura

Aranceles de EE. UU. rumbo a publicación; México negocia: efectos en electricidad 24/7, gas y logística del norte-bajío

EE. UU. acelera la publicación de aranceles a camiones pesados y fármacos; México responde. Impactos en MEM, gas, diésel y congestión 115/230/400 kV con escenarios operativos.

Aranceles de EE. UU. rumbo a publicación; México negocia: efectos en electricidad 24/7, gas y logística del norte-bajío

Hoy, Washington confirmó que la próxima publicación oficial de los nuevos aranceles —con énfasis en vehículos pesados (25%) y farmacéuticos de marca (hasta 100%)— avanza a su fase administrativa final. La Secretaría de Economía mantuvo contactos de alto nivel y fijó posición de “diálogo con salvaguardas” mientras el sector privado pide exclusiones y reglas claras. Para México, el ángulo clave no es sólo arancelario: demanda eléctrica 24/7, consumo de gas natural y diésel, y costos logísticos en corredores del noreste y bajío quedarán bajo presión inmediata en los próximos embarques.

Qué dicen hoy EE. UU. y México: cronología y ventanas

En el frente estadounidense, la Casa Blanca y el USTR dieron continuidad al paquete arancelario anunciado la semana pasada (muebles, madera) y a la imposición a camiones pesados y fármacos con entrada escalonada y registro inminente. El Federal Register prepara las notificaciones de implementación y guías de exclusión; la referencia oficial y trackers del sector señalan fechas de efectividad en octubre con ajustes posteriores por producto.
En México, la Presidencia y Economía reiteraron que buscan trato diferenciado bajo el T-MEC, con negociaciones en curso y prioridad a cadenas binacionales. El mensaje: pedir exenciones o transitorios para sectores sensibles (vehículos pesados, químico-farmacéutico) y evitar escalamiento mientras se preserva la competitividad del nearshoring.

Impacto energético-industrial: electricidad, gas, diésel y logística

Electricidad (MEM): tres escenarios operan sobre la carga base y los picos horarios en parques industriales:

  • Status quo (sin represalia): las plantas de vehículos pesados y autopartes ajustan turnos y mix de exportación. Menor ritmo de envío puede aplanar picos nocturnos pero sostener base 24/7 en líneas esenciales; CFE y privados deberán cumplir SLAs de calidad para no encarecer el throughput por reprocesos.

  • Represalia (arancel-arancel): pausas y reprogramaciones provocarían arranques/paros más frecuentes, elevando picos cortos por re-energizaciones y empujando congestión en nodos 115/230/400 kV del noreste (Saltillo-Ramos Arizpe-Monterrey) y bajío (León-Silao-Celaya-Querétaro).

  • Acuerdos parciales (exclusiones): estabilidad operativa con modulación de carga por mix de modelos/insumos; demanda más predecible para PPAs corporativos y menor estrés de interconexión.

Gas natural: las plantas con hornos, calderas y painting/curing seguirán expuestas a bases Henry Hub y diferenciales regionales. En represalias, la elasticidad de corto plazo es baja: el switch a diésel o LPG en procesos críticos es costoso y regulado, por lo que la señal de precio podría trasladarse a inventarios y scheduling más fino.

Diésel (última milla): mayor inspección y tiempos fronterizos incrementan costos por km, peajes urbanos y horas improductivas (T/A). Cada hora extra en patio o aduana sube el MXN/L entregado, presionando márgenes de exportadores y tier-1.

Almacenamiento/logística: en TAR y patios de proveedores, la clave será programación de ventanas, control volumétrico y buffers (inventarios de seguridad) para absorber volatilidad de embarques y evitar cargos extraordinarios por ociosidad o detention.

Nearshoring bajo estrés: riesgos y mitigación

  • Riesgo contract-ops: cláusulas de fuerza mayor arancelaria y re-precio de lead times.

  • Energía firme: PPAs corporativos con bloques base y caps de precio, más flexibilidad horaria para cubrir ramps; en subestaciones saturadas, soluciones temporales (autoabasto legado donde aplique, peak shaving, retrofits de factor de potencia).

  • Eficiencia industrial: retrofits de motores/compresores, recuperación de calor y control avanzado en paint shops para reducir kWh/unidad y MMBtu/unidad cuando el precio final no admite traspasos completos.

Qué vigilar

  1. Publicación en el Federal Register y reglas de exclusión (procedimiento, plazos, criterios).

  2. Tiempos de implementación por fracción arancelaria y períodos de gracia.

  3. Respuesta de México: medidas espejo limitadas o acuerdos puntuales por sector; ventanas de interconexión eléctrica en parques del norte/bajío para evitar que la congestión energética agrave el choque de costos.

Seguimiento continuo. Si operas en automotriz pesado, químico-farmacéutico o autopartes, suscríbete a nuestro monitor de aranceles y energía para alertas de implementación, exclusiones y efectos en MEM, gas y logística.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *