{ "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "LNG marino acelera y EE. UU. reactiva exportaciones: efecto en precios del gas y bunkering en el Golfo", "description": "Proyecciones y señales regulatorias de hoy impulsan el LNG marino y exportaciones desde EE. UU. Impacto en precios del gas de México, bunkering y ciclo combinado.", "image": "https://airegulasolutions.com/ImagesUpload/AI-Regula-Solutions-3-290625013004.webp", "author": { "@type": "Organization", "name": "AI Regula Solutions" }, "publisher": { "@type": "Organization", "name": "AI Regula Solutions", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://airegulasolutions.com/v2/assets/img/ai-regula-logo.png" } }, "datePublished": "2025-10-02T06:00:00-06:00", "dateModified": "2025-10-02T06:00:00-06:00", "articleSection": "Gas y logística marítima", "keywords": "LNG marino,DOE,FERC,bunkering,Altamira,Coatzacoalcos,Henry Hub,spreads,ciclo combinado,petroquímica,IMO,FuelEU,exportaciones LNG", "mainEntityOfPage": { "@type": "WebPage", "@id": "https://airegulasolutions.com/Post/lng-marino-usa-reactiva-exportaciones-precios-mexico-2025/11417" } } { "@context": "https://schema.org", "@type": "FAQPage", "mainEntity": [ { "@type": "Question", "name": "¿Por qué sube el LNG marino?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Por normas IMO y FuelEU, mayor cartera de buques dual fuel y expectativas de oferta adicional desde EE. UU. y Catar hacia 2028–2029." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Cómo impacta en precios del gas en México?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Un mercado global más profundo tiende a estrechar spreads vs. Henry Hub y mejorar condiciones de contratación, con volatilidad por clima y paros." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Qué puertos pueden habilitar bunkering LNG?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Altamira y Coatzacoalcos por acceso a gasoductos e industria. Requieren suministro, permisos, protocolos de seguridad criogénica y contratos de anclaje." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Cuáles son los requisitos técnicos/ambientales básicos?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Tanques o ISO criogénicos, manejo de boil-off gas, zonas de exclusión, ISGOTT/OCIMF, planes de emergencia y medición fiscal trazable." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Qué efecto tiene en CFE e industria?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Con LNG más competitivo, ciclo combinado gana horas de base; la petroquímica mejora márgenes. En precios altos, la exposición obliga a coberturas." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Cuándo podrían verse los mayores efectos?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "A medida que entren FIDs y reactivaciones (2026–2029) y la flota dual fuel comience a demandar volumen continuo." } } ] }
2 horas atrás
4 mins lectura

LNG marino acelera y EE. UU. reactiva exportaciones: efectos en precios del gas para México y opción de bunkering en Altamira/Coatzacoalcos

Demandas y señales regulatorias de hoy apuntan a más LNG marino y exportaciones desde EE. UU. Impacto en precios del gas de México, bunkering Golfo y ciclo combinado.

LNG marino acelera y EE. UU. reactiva exportaciones: efectos en precios del gas para México y opción de bunkering en Altamira/Coatzacoalcos

El mercado global de LNG como combustible marino recibió hoy un impulso: proyecciones actualizadas apuntan a que la demanda al menos se duplicará hacia 2030 y se sumaron señales de reactivación regulatoria para exportaciones en Estados Unidos. Para México, un mercado de LNG más profundo implica mayor competencia de moléculas, impactos en el precio del gas importado, y abre una ventana para bunkering en Altamira y Coatzacoalcos, con efectos de primer orden en ciclo combinado y petroquímica.

Qué se anunció hoy: demanda al alza y señales regulatorias/empresariales

Las estimaciones divulgadas este jueves por analistas y trackers de flota confirman un salto estructural del LNG marino a 2030 —apoyado por normas IMO y FuelEU y por la cartera de buques dual fuel— con Estados Unidos y Catar reforzando la oferta hacia el final de la década. En paralelo, FERC y DOE movieron piezas: órdenes y guías recientes encaminan el retorno de autorizaciones de exportación no-FTA, mientras proyectos greenfield/brownfield reactivan su ruta decisoria. En el frente corporativo, FID y reanudaciones en África y otras cuencas consolidan la expectativa de mayor liquidez mundial de LNG en 2028-2029, justo cuando la flota dual fuel entra en operación masiva.

Traducción para México: spreads vs. Henry Hub, costos de generación, bunkering y capex mínimo

Un pool global más líquido tiende a estrechar spreads frente a Henry Hub (con volatilidad episodica por clima y paros), lo que se traduce en un costo de molécula más competitivo para México en contratos indexados y spot. En ciclo combinado del noreste y occidente, un LNG más abundante presiona a la baja el costo marginal frente al diésel de respaldo y favorece PPAs con bandas de precio más estrechas. Para petroquímica, el diferencial gas-líquidos mejora crack spreads y la planeación de turnarounds.

Bunkering en el Golfo: Altamira y Coatzacoalcos pueden capturar demanda de portacontenedores, graneleros y roll-on/roll-off en ruta al Golfo/Caribe si se cumplen cuatro piezas:

  1. Suministro (tanque criogénico a escala intermedia o ISO containers + skids),

  2. Seguridad/ISGOTT/OCIMF y procedimientos de atraque,

  3. Permisos ambientales y portuarios para truck-to-ship o shore-to-ship,

  4. Contrato de largo plazo con navieras dual fuel para anclar la inversión.
    El capex de una solución modular de arranque es acotado y escalable; el cuello es asegurar slots y operar 24/7 con métricas de seguridad.

Puertos y logística: mapa de oportunidades

  • Altamira: proximidad a ductos Valle de México–Tamaulipas y terminales de gas; factible iniciar con camión criogénico y evolucionar a tanque fijo.

  • Coatzacoalcos: sinergias con petroquímica y acceso a rutas de cabotaje; requiere protocolos robustos por meteorología y tráfico mixto.

  • Seguridad y ambiente: zonas designadas para bunkering, zonas de exclusión, planes de emergencia criogénica, gestión de boil-off gas y medición fiscal trazable.

Escenarios de precio y sensibilidad (2026–2028)

  • Alto (>$10/MMBtu en hubs marítimos): tensión por invierno severo/atrasos de proyectos; ciclo combinado en occidente sufre mayor presión si depende de LNG importado por ducto/terminal; bunkering pierde tracción fuera de rutas troncales.

  • Medio ($7–$9/MMBtu): base más probable con ramp-ups en EE. UU./Catar; noreste sostiene competitividad de gas frente a diesel peakers; bunkering viable con contratos take-or-pay y logística modular.

  • Bajo (<$6/MMBtu): superávit transitorio por nueva capacidad y clima benigno; ciclo combinado amplía horas de base y petroquímica mejora márgenes; bunkering acelera adopción y contratos plurianuales.

Sensibilidad regional: el noreste (Monterrey–Ramos Arizpe–Reynosa) capta primero la mejora de spreads por cercanía a flujos de EE. UU.; el occidente es más sensible a disponibilidad de terminales/ductos y a logística interna.

Qué vigilar 2026–2029: FIDs, ramp-ups y ventanas regulatorias

  1. FIDs y re-arranques (EE. UU., África Oriental, Mediterráneo) que elevan oferta hacia 2028-2029.

  2. Lineamientos DOE/FERC y cronogramas en Federal Register para exportaciones no-FTA.

  3. IMO/MEPC y FuelEU Maritime: su señal de carbono y eficiencia seguirá empujando dual fuel LNG.

  4. Puertos mexicanos: pilotos de bunkering, primeras ventanas y acuerdos con navieras para escalar capacidad.

Sigue nuestro “LNG tracker” para México: alertas de FID/arranques, spreads y casos de bunkering con impacto en MEM, ciclo combinado y petroquímica.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *