8 meses atrás
2 mins lectura

¿Apps de taxis en aeropuertos? La propuesta que lo cambió todo

En 2024, la SICT propuso regular el transporte por apps en aeropuertos, una reforma que buscaba equilibrar tradición e innovación. Este análisis desmenuza lo que incluyó la propuesta, lo que incomodó a Uber y DiDi, y hacia dónde apunta el futuro de la movilidad en México. Conoce cómo podría cambiar tu forma de viajar.

¿Apps de taxis en aeropuertos? La propuesta que lo cambió todo

En septiembre de 2024, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México propuso una reforma al Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares para regular los servicios de transporte contratados mediante plataformas digitales en puertos y aeropuertos del país. Esta iniciativa buscaba integrar de manera formal a servicios como Uber y DiDi en las operaciones de transporte dentro de estas zonas federales.

Contenido de la propuesta de reforma

La reforma planteaba modificaciones específicas a los artículos segundo, tercero y séptimo del mencionado reglamento, además de la adición de nuevos apartados. Los puntos clave incluían:

  • Registro y permisos: Los conductores de plataformas digitales debían contar con registros, licencias y permisos que acreditaran el cumplimiento de la regulación local.

  • Certificaciones Médicas y de Capacitación: Se requería que los conductores presentaran constancias de aptitud psicofísica y certificados de capacitación expedidos por la SICT.

  • Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV): Los vehículos utilizados debían portar una TIV emitida por la SICT, con una vigencia de hasta dos años, para identificar a las unidades que prestan el servicio mediante plataformas digitales.

Inconformidades de las plataformas digitales

Plataformas como Uber y DiDi manifestaron preocupaciones respecto a la propuesta, señalando que:

  • Competencia desleal: Los taxistas tradicionales argumentaron que las plataformas digitales representaban una competencia desleal, ya que ellos cumplían con requisitos más estrictos y pagaban cuotas elevadas para operar en zonas federales.

  • Requisitos adicionales: La imposición de registros, permisos y certificaciones adicionales podría complicar la operación de los conductores de plataformas, afectando su flexibilidad y modelo de negocio.

Suspensión y revisión de la reforma

Ante la oposición de los taxistas tradicionales y las preocupaciones de las plataformas digitales, la SICT decidió suspender la implementación de la reforma para someterla a un nuevo análisis y buscar mejoras que generen mayores beneficios al sector involucrado.

Conclusión

La propuesta de reforma de la SICT buscaba regular el servicio de transporte mediante plataformas digitales en puertos y aeropuertos de México, estableciendo requisitos específicos para conductores y vehículos. Sin embargo, la oposición de los taxistas tradicionales y las preocupaciones de las plataformas digitales llevaron a la suspensión de la iniciativa, evidenciando la necesidad de un diálogo más amplio para equilibrar las necesidades de todos los actores involucrados y garantizar opciones de movilidad eficientes y seguras para los usuarios.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *