Simplificación de trámites penitenciarios: ¿Unión de procesos o maquillaje burocrático?

La Secretaría de Seguridad promete agilizar trámites para visitas en centros penitenciarios, pero ¿realmente simplifica o solo junta requisitos en un mismo formato? Un análisis crítico de los cambios.

Simplificación de trámites penitenciarios: ¿Unión de procesos o maquillaje burocrático?

El Acuerdo publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —firmado por Omar García Harfuch— promete "simplificar" trámites para visitas en centros penitenciarios federales. Sin embargo, un examen detallado revela que la medida aparenta eficiencia mientras mantiene intacta la complejidad del proceso.

Lo que dice la reforma

  1. Fusión de trámites: 5 procesos distintos para visitas (familiares, íntimas, defensores, menores de edad y religiosas) se unifican en un "Formato Único".

  2. Reducción de plazos:

    • Constancia de antecedentes penales: de 10 a 5 días hábiles.

    • Solicitud de vigilancia para preliberados: de 5 a 3 días hábiles.

  3. Eliminación de 2 requisitos: Comprobante de domicilio y carta de no consumo de drogas para el alta de preliberados.

A primera vista, suena a un avance. Pero el diablo está en los detalles.

Los problemas ocultos: ¿Simplificación o reorganización?

La reforma equivale a meter todos los documentos en una misma carpeta, sin reducir su volumen ni agilizar su gestión:

Costos ocultos y contradicciones

La SSPC afirma que no hay costos para los particulares, pero omite:

  • Gastos médicos: La valoración clínica para visitas íntimas cuesta entre 800y2,500 MXN en clínicas privadas (datos de Profeco 2025).

  • Tiempo perdido: El requisito de asistencia del 90% en 6 meses obliga a familias a viajes constantes, especialmente duras para quienes viven fuera del estado donde está el recluso.

  • Barreras para niños: Exigen CURP, acta de nacimiento y valoración psicológica del menor —trámites que, según REDIM, violan el principio del interés superior del niño al burocratizar su derecho a visitar a sus padres—.

Comparativa internacional: México sigue atrás

Mientras la SSPC celebra fusionar formatos, otros países han eliminado trámites:

El verdadero problema no atendido

La reforma ignora el fondo del sistema penitenciario:

  • Saturación: Los centros federales operan al 145% de capacidad (INEGI 2024). Menos trámites no resuelven hacinamiento.

  • Corrupción en visitas: Según Transparencia Mexicana, el 30% de las familias pagan "cuotas extra" a custodios para agilizar procesos —algo que este Acuerdo no combate—.

Cambio no estructural

La SSPC vende como logro lo que solo es un reordenamiento de papeles:
Acierto: Eliminar 2 requisitos menores y reducir plazos marginalmente.
Falla: Mantener requisitos onerosos, biometría excesiva y procesos presenciales.

Para una simplificación real, se necesitaría:

  • Digitalización total: Desde solicitud hasta emisión de credenciales.

  • Eliminar requisitos redundantes: Como la valoración médica para visitas íntimas.

  • Descentralizar trámites: Permitir iniciar procesos en oficinas locales, no solo en el penal.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que unir trámites en un solo formato es suficiente? Comenta y suscríbete a AI Regula Solutions para más análisis sobre políticas públicas.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *