La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones está simplificando trámites para los ciudadanos mediante acuerdos con estados como Aguascalientes, Morelos y Guerrero. Descubre cómo este esfuerzo intergubernamental busca hacer más eficiente la vida de los mexicanos. ¡Suscríbete para más información!
En un esfuerzo por hacer más eficiente la vida de los ciudadanos, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ha iniciado acuerdos con varios estados de la República Mexicana, incluyendo Aguascalientes, Morelos y Guerrero. El objetivo es simplificar los trámites que los ciudadanos deben realizar, eliminando barreras burocráticas y optimizando los procesos gubernamentales.
Según Jose Antonio Peña Merino, titular de la Agencia, la intención es facilitar la vida a los ciudadanos al reducir la complejidad de los trámites. Muchas veces, los ciudadanos no saben si un trámite es federal, estatal o municipal, lo que genera confusión y pérdida de tiempo. Con este acuerdo, se busca que los trámites sean más ágiles y menos engorrosos.
Ramón Pedroza, secretario de Innovación y Gobierno Digital de Aguascalientes, explicó que la clave está en la coordinación intergubernamental. “La idea es que no se le pida al ciudadano documentos que el gobierno ya tiene. No queremos que la gente sea mensajera entre dependencias”, comentó.
Menos requisitos: Se reducirá la cantidad de documentos necesarios para realizar trámites.
Procesos más rápidos: Al compartir información entre dependencias, los trámites se agilizarán.
Menos desplazamientos: Los ciudadanos no tendrán que ir de una ventanilla a otra para completar sus trámites.
Hasta ahora, los estados que se han sumado a este esfuerzo son:
Aguascalientes
Morelos
Guerrero
Se espera que más estados se unan en los próximos meses, lo que ampliará el impacto de esta iniciativa.
Aunque estos acuerdos son un paso importante, aún falta un elemento clave: la ley secundaria que permitirá la transición completa de las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Agencia de Transformación Digital. Según Peña Merino, esta regulación aún no ha sido presentada al Congreso de la Unión, y no hay una fecha límite para su aprobación.
Una vez que la ley secundaria sea aprobada, se tendrán 180 días para transferir las funciones del IFT a la nueva Agencia. Este cambio es parte del Decreto de Simplificación Orgánica, publicado el 20 de diciembre del año pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que busca eliminar seis instituciones, incluyendo el IFT.
La simplificación de trámites no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también tiene un impacto positivo en la economía. Al reducir la burocracia, se fomenta la eficiencia gubernamental, lo que puede atraer más inversiones y mejorar el clima de negocios en el país. Además, al hacer más accesibles los servicios gubernamentales, se promueve la inclusión económica y se reduce la informalidad.
La Agencia de Transformación Digital está dando pasos importantes para modernizar la administración pública y hacerla más eficiente. Con acuerdos como el firmado con Aguascalientes, se busca simplificar la vida de los ciudadanos y mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. ¿Qué opinas de esta iniciativa? Comparte tus comentarios y no olvides suscribirte a nuestro boletín para estar al tanto de las últimas novedades.
Todos los campos son obligatorios *